Festival Internacional Cervantino 2023
Octubre 2023
Por Leydi Cruz
Un cierre que nos dejó con ganas de más.
Hablar del Festival internacional Cervantino (FIC) es hablar de uno de los festivales más importante del país y del mundo. Aquel reconocimiento se ha ido construyendo durante 51 años en los que la ciudad de Guanajuato se ha encargado de llevar a las y los asistentes cultura, danza, música, artes escénicas y sobre todo de ser un puente cultural que nos hermana con el mundo.
En está su quincuagésima primera edición nos presentaron una serie de espectáculos de gran nivel que conmocionaron al publico asistente que nos dejaron con ganas de seguir caminando las calles y callejones de Guanajuato, de visitar sus teatros, museos, galerías y plazas, además de seguir disfrutando y conociendo la cultura y tradiciones del mundo.

El talento Nacional se hace presente
En el último fin de semana del #51Cervantino, viajamos a diferentes partes del país gracias a los diversos tipos de actos:
La Banda Sinfónica del estado de Sonora (estado invitado en esta edición) se presentó en el escenario que alberga la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y a través de sus sonidos nos llevaron por una antología de la música sonorense. Bajo la dirección de Renato Zupo la sinfónica fue la guía para visitar diferentes regiones del estado del norte. Cabe destacar que durante la presentación se contó con la presencia de barítono Luis Castillo, orgullo sonorense que ha sido galardonado en concursos de canto a nivel nacional y mundial.
Con composiciones de más de cien años de antigüedad, la sinfónica retrató las costumbres y tradiciones y con su música dio voz y rostro a los compositores originarios del estado de Sonora.
Las percusiones de México
El ensamble de percusiones de México Tambuco bajo la dirección de Ricardo Gallardo, nos ofrecieron un concierto conmemorativo por la celebración de su aniversario número treinta. La celebración tuvo lugar en el templo de la compañía Jesús Oratorio de San Felipe Neri, su repertorio incluyo obras escritas por los miembros del cuarteto, así como piezas creadas con otros compositores de diferentes países.
Durante el concierto, Gallardo agradeció al público presente ser parte de su aniversario y recordó su primer Cervantino, en una época en la que comenzaban su carrera en ese mismo recinto que ahora los veía cumplir 30 años de trayectoria.

Fusión México Estados Unidos que cerro con broche de oro.
La noche del cierre de actividades de la 51° edición del Festival Internacional Cervantino estuvo llena de son jarocho y mucho jazz. El encargado de este concierto de clausura fue el aclamado músico y compositor Arturo O´farrill y su latín jazz Ochestra que junto al colectivo Conga Patria Son Jarocho llenaron el escenario de la Alhóndiga de Granaditas con música, risas y sobre todo los entusiastas aplausos que el público les regaló.
O´farrill celebró la vida y obra de su padre, Chico O´farrill, legendario arreglista de origen cubano que en 1957 se trasladó a México y quien estaría cumpliendo el pasado 28 de octubre.
Para esta celebración Arturo interpretó piezas como Aztec Suite y recordó las aventuras musicales de su padre con personajes como Charlie Parker y Art Farmer pero sobre todo recordó el enorme amor que le tenía a México y el que se veía reflejado en sus canciones.
Una noche llena de celebración, por la música, el arte y la cultura que son representados y honrados cada año durante tres semanas en la ciudad de Guanajuato y que el próximo año espera recibirnos con los brazos abiertos.
