C.O.M.U.N.A.
C.O.M.U.N.A: Manual radiofónico de autogestión y resistencia.
Una invitación radiofónica para cultivar el encuentro con el otro; plantea la necesidad de mirar otras realidades, proyectos autogestivos y espacios de resistencia que habitan nuestro país sin ser vistos. Formar espacios sanos de diálogo y de diversidad; una responsabilidad y virtud que nace de la radio pública.
Lunes
21:30 a 22:30 horas
Conductores: Luisa y Daniel
Producción: Mariel Cervantes
Luisa Iglesias
Conductora y guionista de radio. Lectora. Fanática del terror y la literatura fantástica. Es egresada del diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de la Sogem. Desde que tenía siete años trabajó como guionista y locutora en las barras infantiles del IMER.
En distintas ocasiones ha sido becaria nacional del programa Jóvenes Creadores del Fonca (Cuento: periodos 2009-2010 y 2013-2014); becaria nacional del Centro de las Artes de San Agustín CaSa, Oaxaca (2011); becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (Narrativa, 2011-2012). Ha publicado ensayos, relatos y crónicas en distintas revistas y publicaciones periódicas. Sus cuentos habitan en diversas antologías de literatura fantástica, como HIC SVNT DRACONES (Aquí hay dragones), de Tierra Adentro, y Ciudad Fantasma, de Almadía. Del 2010 al 2019 fue guionista y conductora de los programas Gabinete de Curiosidades, Sin Margen y de la emisión matutina Primer Movimiento, en Radio UNAM.
Daniel Giménez Cacho
Destacado actor del cine mexicano, con amplia proyección internacional, Daniel Giménez Cacho cuenta con una extensa trayectoria que ha consolidado su presencia escénica. Nació en Madrid, España, en 1961 y realizó estudios de actuación, canto y danza en México, Italia y Francia. En la década de 1980 comenzó su actividad en el teatro y logró construir un atractivo repertorio, con más de 40 obras estrenadas (Shakespeare, Tieck, O’Neill, e.e. Cummings, E. Albee, entre otros) trabajando con prestigiados directores como Juan José Gurrola, Hugo Hiriart, Ludwik Margules y John Malcovich. Desde 1985. Incursionó en la dirección teatral con obras de Copi, Bergman, Hugo Hiriart, Shakespeare y Javier Daulte.

Escuche su programa hoy, estuvo genial!!! En mi opinión fue una manera inclusiva e integral el cómo abordaron el tema de las violencias contra las mujeres. Frida Guerrera es una maestra, su experiencia le ha dado una auténtica visión de perspectiva de género.
Que gusto encontrar programas con excelente contenido. Sigan adelante, ya soy su fan!!!
Gracias por estos espacios y esta lucha, abrazo fraterno. Me enteré apenas por Frida Guerrera.
Excelentes conductores, pertinentes por su experiencia y compromiso social, para conducir COMUNA. Pocos programas como este en la radio mexicana.
Atte.
Miguel Angel
Me gustó el programa de ayer, lunes 20 de julio, con Daniel Goldin, sobre la lectura. ¿Dónde puedo buscarlo para volverlo a oír? Gracias.
Aquí mismo, ya está disponible para escuchar.
Hola: Mega ¡felicidades! Por COMUNA me encanta formar una comunidad de radio escuchas con ustedes de la mano sobre la diversidad de temas sociales.
Soy socióloga de profesión y maestra de universidad. Su programa es genial. A través del cual se obtiene una variedad de temas para platicar con los jóvenes, además adentrarse en el estudio de estos.
Les cuento que recien finalice tesis doctoral. Abordé la política educativa, cultural de carácter incluyente conocida como la Fábrica de Artes y Oficios Milpa Alta. Esta fábrica acompaña a las otras 6 ubicadas en las periferias de la CDMX. Es una inicitiva de la Secretaría de Cultura de la CDMX. Uno de los elementos que enfatizo son las perspectivas alterna e incluyente de esta iniciativa para contrarestar la exclusión educativa y cultural milpaltense. El otro aspecto que señalo es el fortalecimiento de los lazos colectivos e intergeneracionales que genera esta política. En fin, podría seguirles contando más de FARO Milpa Alta. Se me ocurrió contarles precisamente por ese enfoque alterno que esta presentan ante la exclusión educativa. Saludos. Adriana
No he escuchado todos los episodios, pero lo que llevo va muy bien, gracias por subirlos aquí, en vivo no podría escuchar ninguno. Si se me permite hacer alguna sugerencia de invitados, hay una comunidad de apicultoras que trabajan en Querétaro, yo conocí a Itziar Urquiola (por si les interesa buscarla en FB) y creo que estaría padrísimo un programa con ellas, trabajan con la comunidad y están muy bien organizadas, creo que tendrían mucho que aportar a estas cápsulas.
Saludos.
Gracias por tu comentario, e interesantísimo el tema de comunidades apicultoras que comentas; por su puesto lo pondremos en la agenda.
Gracias por hacer #Comuna con nosotros.
Hola, acabo de escuchar su programa sobre las mineras. No alcancé a escuchar el nombre de la página de la Asociación a la cuál pertenecía Miguel, el entrevistado. Me interesa muchísimo el tema pues soy docente. Actualmente doy una clase de Ciudadanía e interculturalidad, pero en realidad todas mis clases están enfocadas a hacer reflexionar a mis alumnos sobre la diversidad y todo aquello que nos ocultan los discursos oficiales; como especialista en Medio Oriente no puedo concebir este mundo sin apertura hacia el otro. ¡Felicidades por el programa!
Hola, Miguel Ángel Mijangos es parte de REMA Red Mexicana de Afectados por la Minería y su página es http://www.remamx.org
¡Saludos!
hoy los escuché por primera vez
y me lleve una gran sorpresa
pertenezco a una orgánizacion autogestiva y un proyecto de vida digna. y es grato saber que existen lugares donde son afines a la visión que voy formando
saludos !!
Saludos! platícanos de tu proyecto, ¡nos encantaré conocerlo! mándanos mail a mariel.cervantes@imer.com.mx