Es una de las principales figuras del jazz de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Aunque practicó con John Coltrane a mediados de la década de los 50, finalmente desarrolló su propia estilo en su tono de tenor, pero conservando la calidad e intensidad del tono duro y en años posteriores agregando elementos de funk. Por otro lado en soprano, es casi otro jugador por completo, su hermoso tono brilla como un rayo de luz, su sensibilidad está más en sintonía con los pensamientos líricos y su elección de notas se vuelve más escasa a medida que se desarrolla su carrera. Como compositor es mejor conocido por sus melodías interminables, complejas, cuidadosamente concebidas, muchas de las cuales se han convertido en estándares del jazz.
De sus álbumes de mediados de los 60 para Blue Note, especialmente Juju y Night Dreamer , el compositor y el saxofonista se encuentran, mostrando composiciones provocativas y arreglos realizados con sutileza y fuerza. Durante sus dos décadas con el seis veces ganadora del Grammy, Weather Report desde finales de los 60 hasta mediados de los 80, y en sus grabaciones de jazz-funk para Columbia y Verve a finales de los 80 y principios de los 90, mostró los dos polos de su personaje de escritura: el inimitable letrista y el buscador tonal envalentonado que utilizó lo que había aprendido del jazz y lo aplicó para abrir posibilidades creativas de funk.
Shorter comenzó a tocar el clarinete a los 16, pero cambió a saxo tenor antes de ingresar a la Universidad de Nueva York en 1952. Después de graduarse con un BME en 1956, tocó con Horace Silver por un corto tiempo hasta que fue reclutado en el Ejército durante dos años. Una vez fuera del servicio, se unió a la banda de Maynard Ferguson y se reunió con el pianista de Ferguson Joe Zawinul en el proceso. Al año siguiente (1959), Shorter se unió a Jazz Messengers de Art Blakey , donde permaneció hasta 1963, y finalmente se convirtió en el director musical de la banda. Miles Davis finalmente convenció a Shorter para que se uniera a su quinteto en septiembre de 1964, completando así la alineación de un grupo cuyo mayor impacto haría saltar a una generación a los 80.
Permaneciendo con Miles hasta 1970, Shorter se convirtió en el compositor más prolífico de la banda, contribuyendo con temas como “ESP”, “Pinocchio”, “Nefertiti”, “Sanctuary”, “Footprints”, “Fall” y “Príncipe de la oscuridad.” Mientras tocaba la transición de Miles del jazz acústico postbop suelto al jazz-rock electrónico, Shorter también tomó la soprano a fines de 1968, un instrumento que resultó ser más adecuado para pilotar por encima de los nuevos timbres electrónicos que el tenor. Como un solista prolífico para Blue Note durante este período y expandió su paleta desde el hard bop hasta la vanguardia atonal, con fascinantes excursiones al territorio del jazz-rock hacia el cambio de la década.
En noviembre de 1970, Shorter se asoció con Joe Zawinul y Miroslav Vitous para formar Weather Report , donde después de un feroz comienzo, el juego se hizo más meloso, conciso, conscientemente melódico y gradualmente más subordinado a los conceptos de Zawinul . A estas alturas ya estaba tocando principalmente con soprano, aunque el tenor resurgiría hacia el final de la carrera de Weather Report .
Finalmente abandonó Weather Report en 1985. Todavía comprometido con la electrónica y la fusión, sus composiciones grabadas de la época presentan ritmos de bienvenida y arreglos armónicamente complejos. Después de tres álbumes de Columbia durante 1986-1988, Atlantis , Phantom Navigator y Joy Ryder , y una gira con Santana(representada por el álbum de 2005 de Montreux 1988 ), se quedó en silencio, emergiendo nuevamente en 1992 con Wallace Roney en la banda “A Tribute to Miles”. En 1994 lanzó High Life, una colaboración con el teclista eléctrica atractiva Rachel Z .
En concierto, se ha presentado como invitado de diferentes bandas, hizo una aparición en con los Rolling Stones ‘ Bridges To Babylon en 1997, y en Herbie Hancock ‘ s Mundial de Gershwin en 1998. En 2001 fue de vuelta con Hancock para el Future 2 Future .
En 2002 fue lanzado Huellas en vivo!, bajo su propio nombre con una nueva banda que incluía al pianista Danilo Pérez , al bajista John Patitucci y al baterista Brian Blade, seguido por Alegria en 2003 y Beyond the Sound Barrier en 2005.
Aunque ausente de la grabación, continuó de gira con regularidad con el mismo cuarteto después de 2005. Volvieron a grabar nuevamente en febrero de 2013, Without a Net , su primera grabación para Blue Note en 43 años, se lanzó en febrero de 2013, como un precursor de su cumpleaños numero 80 . Justo después de ese lanzamiento, el Wayne Shorter Quartet interpretó cuatro de las composiciones del líder con la Orquesta de Cámara Orpheus en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York, y posteriormente trajo al cuarteto y la orquesta al estudio para grabar esas mismas cuatro piezas: “Pegasus”, “Prometheus Unbound”, “Lotus” y “The Three Marias”, como una suite unificada. El título de esta suite orquestal de cuatro composiciones también es el personaje del título para la novela gráfica: Emanon , o “sin nombre” escrito al revés. Cada uno de los cuatro movimientos tiene un tema correspondiente en una novela gráfica escrita por Shorter y Monica Sly , ilustrada por Randy DeBurke. Se inspira en el concepto de un multiverso (donde coexisten numerosos universos simultáneamente) y presenta a un personaje llamado Emanon, héroe de acción de Wayne Shorter quien es aficionado a los cómics desde niño. La historia alude a la opresión distópica y fue claramente informada por los estudios budistas del saxofonista. En total, la música, interpretada por el cuarteto con y sin la orquesta de cámara, se grabó en vivo tanto en Londres como en el estudio; compilado, creó un álbum triple acompañado por la novela gráfica de 84 páginas. Emanon se emitió en septiembre de 2018, justo después del cumpleaños número 85 de .