Fonoteca

El Instituto Mexicano de la Radio trabaja de manera constante en la organización, conservación y catalogación de sus documentos fonográficos.

Como parte de sus funciones, la Fonoteca realiza una tarea de rescate y revaloración del patrimonio histórico del Instituto, para poner a disposición de nuestros radioescuchas el acervo sonoro.

Consulta al acervo sonoro de la

Fonoteca del IMER

El acervo histórico del IMER está disponible de dos maneras:

Series y programas para escuchar en línea a través del sitio web y micrositios temáticos

El interesado puede escuchar directamente en diversas páginas y micrositios del Instituto parte de nuestro catálogo sonoro. Para conocer una muestra de audios históricos se puede desplazar a la sección del Acervo histórico.

Series en proceso de digitalización o de acceso restringido en resguardo de Fonoteca

Si el programa o serie que busca el interesado no se encuentra en la lista anterior, puede ser a que éste o ésta se encuentre en proceso de digitalización, ya digitalizado pero no disponible, o simplemente no disponible. La Subdirección de Unidades Documentales (SUD) tiene facultad de realizar la búsqueda para conocer el estatus que guarda el material, pero únicamente a petición expresa del interesado.

Contacto

Lic. Luis Ángel López Zárate

Jefe de Departamento de Proyectos Especiales IMER

ext 1779

Luis.lopez@imer.com.mx

 

Lic. Itzel Nayeli Olguín Martínez

Subdirectora de Programación

Itzel.olguin@imer.com.mx

Ext 1808

 

Lic. Martín Salinas Bazán

Subdirector de Unidades Documentales

martin.salinas@imer.com.mx

Ext 2518

Solicitud de material

Ya que el IMER no cuenta con la infraestructura o condiciones para atender toda requisición de copia de audios, este acervo se reserva para uso exclusivo de investigadores o aquellos que lo quieran utilizar con fines académicos. Si el interesado se encuentra en estos supuestos, puede obtener una copia del programa o de la serie que busca siguiendo estos pasos:

  1. Dirigir una carta a la Dirección General del IMER indicando:
  • Nombre o referencia del material que se requiere.
  • Su propósito de uso (académico o de investigación).
  • Nombre de la persona o Institución que tendrá el material bajo su custodia.
  • Asentar que de ser publicado, difundido o compartido el material, siempre se dará crédito al Instituto Mexicano de la Radio y se citará como fuente.
  1. Proporcionar el material virgen donde se desea que sean copiados los audios solicitados.

Solicitar el material no garantiza que será entregado. Es facultad de la Dirección General de este Instituto el autorizarlo o no de acuerdo con una sumatoria de factores que incluye el estado de los derechos de autor que guarda el producto, las cargas de trabajo del personal, la cantidad de material solicitado, el uso que se pretende dar a las copias, el estado físico de la serie, las disponibilidad en la que se encuentra en estos momentos, entre otras.

Para mayor información, favor de consultar el  Reglamento de la Fonoteca de Concentración:

Escucha del

Acervo Histórico

Te presentamos algunos audios de los programas que conforman el acervo histórico de nuestra Fonoteca institucional.
Ponemos a tu disposición, varias series representativas del quehacer radiofónico de este Instituto.

En esta sección queremos mostrarte la evolución que ha tenido la producción de programas radiofónicos, la época en que los efectos se realizaban de forma física, la edición se realizaba cortando y pegando la cinta, en resumen, cuando la radio se realizaba de manera “artesanal”.

En este viaje retrospectivo podrás tener acceso a algunos audios de la época en que era común escuchar en el cuadrante radionovelas y programas dramatizados. En algunos otros casos, podrás conocer el aporte de algunas personalidades de campos tan diversos como la pintura, la política y la música.

En fin, esperamos que esta sección sea de tu agrado, estamos seguros que si a través de los años has escuchado las emisoras que integran el IMER, podrás hacer valer aquella tan famosa frase de “recordar es vivir”.

1984

Historia musical de México (1984-1991)

Historia musical de México (1984-1991)

  Dentro de la producción del IMER, los programas musicales siempre han ocupado un lugar destacado. Grandes personalidades de la música han dejado huella de su paso por el Instituto pero pocos testimonios tan ricos y extensos como el que d...
Cápsulas Independencia y Revolución (1984)

Cápsulas Independencia y Revolución (1984)

Esta serie da a conocer los hechos más relevantes de los movimientos armados más importantes de nuestro país, La Independencia y la Revolución, así como sus antecedentes, logros y personajes.
Independencia y Revolución (1984)

Independencia y Revolución (1984)

Serie radiofónica realizada con motivo del 175 aniversario de la Independencia y el 75 aniversario de la Revolución Mexicana; analiza los acontecimientos más significativos que desencadenaron los levantamientos armados más importantes de la historia mod...
Pentagrama (1984-1985)

Pentagrama (1984-1985)

Serie radiofónica que difunde la música sinfónica producida en nuestro país; a través de una breve semblanza se presenta la obra de los grandes compositores de la música clásica mexicana. Esta serie, decana de la producción del IMER, se mantuvo al aire...
Relatos de la Revolución (1984)

Relatos de la Revolución (1984)

Serie radiofónica dramatizada que presenta un repaso del movimiento armado más importante de del siglo XX: La Revolución Mexicana, sus hechos, sus personajes, sus momentos estelares, su música; en un programa que es una lección de historia.   Para escu...

1985

En tinieblas (1985-1989)

En tinieblas (1985-1989)

Los mejores relatos de suspenso de autores consagrados en el género como H.P. Lovecraft y Edgar Allan Poe, así como de otros que incursionan en el mismo, como José Emilio Pacheco o Alejandro Dumas. Una serie que para su amplio disfrute debe ser escuchada co...
Reencuentros con la historia (1985)

Reencuentros con la historia (1985)

Serie realizada en coproducción con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En forma anecdótica, dramatizada y narrada, se difunden algunos de los personajes y hechos históricos trascendentes, de algunos pasajes de la vida de México.     Para escu...
Platícame un libro (1985-1988)

Platícame un libro (1985-1988)

El periodista Severo Mirón nos lleva de la mano en un viaje a través de la literatura universal.     Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de cada uno, en la lista numerada debajo del reproductor. Ficha técnica:  P...
Recuerdos de la Hora Azul (1985)

Recuerdos de la Hora Azul (1985)

Pedro de Lille Sáenz es el conductor de Recuerdos de la Hora Azul y presenta las historias y las melodías del recuerdo de los destacados compositores; interpretadas por los grandes artistas consagrados en la canción romántica, cubana, boleros, tangos y v...
Sones y canciones (1985 - 1988)

Sones y canciones (1985 - 1988)

Serie radiofónica creada para difundir la música popular mexicana de todas las épocas. Intenta promover e impulsar nuestros valores musicales. Ofrece información sobre el género musical o la época a tratar, incluyendo datos biográficos de las piezas musica...
Tiempo de recordar (1985)

Tiempo de recordar (1985)

La historia de la radio a través de la biografía e historias de las personalidades que dieron lugar al surgimiento, desarrollo y auge de este medio de comunicación en México.     Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de ...

1986

Piruetas y machincuepas (1986-1987)

Piruetas y machincuepas (1986-1987)

 Serie radiofónica dramatizada que presenta la historia del circo mexicano, sus épocas y personajes como una forma de manifestación de la cultura popular.   Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de cada uno, en la lista numerada deb...
Centli (1986-1987)

Centli (1986-1987)

El IMER siempre se ha preocupado por dedicar parte de su producción al público infantil, brindándoles programas con contenidos interesantes, claros y divertidos. Un ejemplo de esto es la serie Centli. Los personajes Centli (en náhuatl maíz) y Xilo...
Música en la sombra (1986-1990)

Música en la sombra (1986-1990)

Un espacio para los compositores e intérpretes de música en México. Esta serie tiene como objetivo dar a conocer el trabajo de grupos o individuos de diversas corrientes musicales, que en pocas ocasiones tienen la oportunidad de difundir su obra. Me...
Voces interiores (1986-1987)

Voces interiores (1986-1987)

La expresión de los poetas Serie radiofónica que difunde la poesía universal, considerando a ésta como una de las expresiones más profundas y significativas del hombre. Se da lectura a poemas y se explica el contexto de los mismos, se proporcionan los ...
Programa especial José María Pino Suárez (1986)

Programa especial José María Pino Suárez (1986)

Este programa difunde los aspectos más relevantes de la vida de José María Pino Suárez, periodista, poeta e importante personaje del proceso revolucionario. La emisión incluye datos biográficos, dramatizaciones, fragmentos de su obra poética y una ...
Referencias (1986-1989)

Referencias (1986-1989)

Serie radiofónica que difunde la obra de escritores mexicanos y en cada programa se presenta música de intérpretes poco conocidos pero de gran calidad.     Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de cada uno, en la lista nu...

1988

El México de los aztecas (1988-1989)

El México de los aztecas (1988-1989)

Los mexicas fueron un pueblo que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica, asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco sobre el que se asienta la ac...

1989

Los rostros del arte (1989-1991)

Los rostros del arte (1989-1991)

Serie que presenta las distintas manifestaciones artísticas de nuestro país y en especial de los artistas mexicanos. Los temas giran alrededor del arte que hoy en día continúa vigente, así como de los aspectos que han marcado un punto trascendente en e...

1990

Venturas y desventuras del tesoro artístico de México (1990)

Venturas y desventuras del tesoro artístico de México (1990)

La serie radiofónica aborda las aventuras y desventuras del patrimonio monumental de nuestro país; creemos que las ciudades son el espejo de una nación y que su arquitectura refleja no solamente la moda de una época sino la historia de un pueblo; la ...
Hagamos teatro (1990-1991)

Hagamos teatro (1990-1991)

Teatro radiofónico tipo taller o “happening”. Se presenta la dramatización de una escena de teatro u obra breve con una síntesis de la pieza general. Las obras dramatizadas en esta serie pertenecen al teatro universal.   Para escuchar los au...
Cuevas de México (1990)

Cuevas de México (1990)

De los recintos subterráneos han surgido cuentos y leyendas que mitifican a las cuevas, como sitios misteriosos con habitantes fantásticos. Entremos a donde pocos se atreven y descubramos sus insospechadas bellezas y los seres que las habitan. Juan B...

1991

Rostros de México (1991)

Rostros de México (1991)

Sebastián Verti conduce Rostros de México y presenta la riqueza cultural de nuestra nación a través de un recorrido por los estados de la república mexicana mostrando su historia, cultura, música, gastronomía y tradiciones. Sebatián Verti, escrito...

1992

El mundo en México (1992 - 2003)

El mundo en México (1992 - 2003)

Juan María Alponte presenta comentarios sobre acontecimientos y personajes de relevancia en la historia del mundo contemporáneo. Espacio de reflexión y profunda emotividad.     Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de ca...
Astucias literarias (1992-1993)

Astucias literarias (1992-1993)

Cápsulas literarias conducidas por el escritor mexicano Ricardo Garibay, cuyo propósito es dar a conocer la vida y obra de diversos autores de la literatura universal.   Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de cada uno, en la l...
Apaga la luz (1992 - 2003)

Apaga la luz (1992 - 2003)

El compositor Guillermo Briseño, conductor del programa, establece una comunicación directa con el radioescucha, haciendo de su conocimiento las diferentes expresiones musicales entre las que destacan el rock, blues nacional y latino. Aborda temas d...
La magia del cuento (1992-1993)

La magia del cuento (1992-1993)

Letra y sonido se fusionan en este espacio gracias a la creación radiofónica de obras maestras de la literatura universal con las actuaciones especiales de Ofelia Guilmáin, Eduardo Lizalde, Blanca Sánchez, Germán Robles, Ofelia Medina y Oscar Bonfilio. Los ...
Tres minutos con... (1992)

Tres minutos con... (1992)

Cápsulas cuya finalidad es la difusión del quehacer literario nacional e internacional, conducidas por personalidades de la literatura y la cultura como Juan María Alponte, Alicia Zendejas, Eduardo Lizalde, Ignacio Solares, Ernesto de la Peña y Renward Gar...
Rocío: La historia de una mujer de nuestro tiempo (1992)

Rocío: La historia de una mujer de nuestro tiempo (1992)

Sin lugar a dudas dentro de la producción del Instituto Mexicano de la Radio, las radionovelas, uno de los géneros más tradicionales de la radio, han ocupado un lugar muy destacado. A través de sus contenidos el IMER, acorde a su misión y valores, ha p...
Tempranísimo (1992-1995)

Tempranísimo (1992-1995)

Programa infantil en el que se saludaba a los niños todas las mañanas a la hora en que se preparaban para ir a la escuela ya que, como su nombre lo indica, se transmitía muy temprano, de 6 a 7 de la mañana. Salpicado de optimismo y buen humor, el obj...

1993

La ciudad y el crimen (1993-1994)

La ciudad y el crimen (1993-1994)

Emisión homónima de la columna semanal publicada en el periódico Reforma, del connotado especialista en derecho y criminólogo Rafael Ruiz Harrell. A través de estas cápsulas analiza los orígenes y la diversidad del crimen, las instituciones encargadas de com...
Lo que lee el que vive… lo que vive el que lee (1993 – 1999)

Lo que lee el que vive… lo que vive el que lee (1993 – 1999)

Cuando un escritor muere, no muere de veras, sigue viviendo en su literatura. Programa sobre literatura con los comentarios de Ricardo Garibay e invitados, acerca de los autores y sus obras.   Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre...

1994

Danza y variaciones (1994 – 2003)

Danza y variaciones (1994 – 2003)

Colombia Moya, conductora de las cápsulas, expone la danza como fenómeno estético, social, artístico y educativo en diversas épocas de la historia. Comenta sobre las aportaciones al fenómeno dancístico de personajes del mundo de la cultura, que han id...
Pasajes de la diplomacia mexicana (1994-1995)

Pasajes de la diplomacia mexicana (1994-1995)

Un espacio destinado a la difusión de los capítulos históricos más destacados de la diplomacia mexicana y sus protagonistas.     Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de cada uno, en la lista numerada debajo del reproductor. ...
Manzanero a través de su música (1994-2003)

Manzanero a través de su música (1994-2003)

La reunión de músicos, cantantes, actores, escritores, poetas y personajes de la vida política, social y cultural, sólo es posible cuando la invitación viene del maestro Armando Manzanero. Una hora de charla, anécdotas, música y humor, aderezados con la...
Después de la letra... la palabra (1994 – 2003)

Después de la letra... la palabra (1994 – 2003)

Programa conducido por Jorge Meléndez, donde los comunicadores conversan sobre su trayectoria profesional y el quehacer periodístico. A través de entrevistas, se presentan las experiencias de quienes se dedican a investigar, informar, criticar y recrear la...
Programa Cultural de las Fronteras, Conversaciones (1994)

Programa Cultural de las Fronteras, Conversaciones (1994)

Cristina Pacheco entrevista a destacados escritores mexicanos.     Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de cada uno, en la lista numerada debajo del reproductor. Ficha técnica:  Programa: Programa Cultural de las F...
Títere es… (1994)

Títere es… (1994)

Un viaje a través del universo de los títeres. El duende Huitlacoche y el duende Escamol, tienen la tarea de descubrir cómo aparecieron los títeres en el mundo y con la ayuda de una flauta mágica, se transportan al mundo de los humanos, para que todo...
Figuras del Milenio (1994)

Figuras del Milenio (1994)

Martha Robles, conductora del programa, analiza el impacto que tienen los hechos históricos en la actualidad, con base en estudios y vivencias. Se presentan temas de interés social, político y cultural. Para escuchar los audios haga clic sobre el no...
Viva la radio (1994)

Viva la radio (1994)

La periodista Verónica Rascón y sus invitados, participan en un foro de comunicación para compartir experiencias y conocimientos con los temas más variados. Programa plural, abierto a la cultura de México que nos invita a reflexionar en todo aquello que ...
El Mártir del Gólgota (1994)

El Mártir del Gólgota (1994)

Serie dramatizada sobre la Semana Santa, en una versión original para radio escrita por Benito Romo de Vivar del autor español Enrique Pérez Escrich. La serie presentan diversos pasajes bíblicos de la pasión y muerte de Jesús.   Para escuc...

1995

En el arcón escondido presenta... Las aventuras de Cri-Cri (1995 - 1997)

En el arcón escondido presenta... Las aventuras de Cri-Cri (1995 - 1997)

Programa infantil, idea original, voz y guión de Bárbara Sanz de Topete, se presentan temas de interés general, tradiciones mexicanas y cuentos.     1. Cómo surgieron las distintas razas, del libro Mitología de América para niños. 41. Un cue...
Especial 25 años Radio México Internacional (1995)

Especial 25 años Radio México Internacional (1995)

En esta emisión se presentan los antecedentes de la radiodifusión en México. Las características de la onda corta y la creación e inicios de Radio México Internacional a finales de la década de los 60. Datos sobre su incorporación al Instituto Mexican...
Patrimonio de la humanidad en México (1995)

Patrimonio de la humanidad en México (1995)

La gran diversidad de cultura, regiones y climas de nuestro país, son un legado de monumentos y sitios de gran riqueza natural e histórica que pertenecen no sólo a México sino a todo el mundo, a la humanidad. México es el país en América con más re...

1996

Cápsulas institucionales (1996-2002)

Cápsulas institucionales (1996-2002)

Estas cápsulas fueron producidas por el IMER con la finalidad de informar a todo tipo de público, mediante un lenguaje sencillo y claro, sobre temas de ciencia, arte, historia, ecología, curiosidades y cultura en general. Te presentamos una muestra re...
Qué rico es México (1996)

Qué rico es México (1996)

La emisora de onda corta Radio México Internacional fue el instrumento a través del cual el IMER difundió la cultura y costumbres de nuestro país al resto del mundo. Ejemplo de esto es la serie radiofónica Qué rico es México, un recorrido gastronómico a travé...
Arqueología en México (1996)

Arqueología en México (1996)

Arqueología en México presenta un recorrido arqueológico por las diferentes regiones de nuestro país. De forma sencilla y amena, se presentan en cada programa tres temas de los trabajos de investigación de importantes y desatados estudiosos de la a...

1997

Crónicas de México (1997)

Crónicas de México (1997)

El Espacio donde mejor se imbrican el ejercicio del periodista y del historiador. La suma del talento indagador y la vena emotiva del literato. Programas que se transmitían a través de la emisora de onda corta del IMER, Radio México Internacional. Serie ra...

1998

Son ...eros (1998)

Son ...eros (1998)

Son ...eros, son del amor, los amores del son, músicas que cantan y bailan las dichas y las desdichas de los amorosos, letras y poesías al ritmo de afroamérica. Dos horas de regocijo y voces para que el cuerpo se anime, alegría para que lo piense, lo ...
Navidad en México (1998)

Navidad en México (1998)

Serie radiofónica que nos acerca a las tradiciones y costumbres de nuestro país durante la época decembrina.       Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de cada uno, en la lista numerada debajo del reproductor. ...
Antología de la música yucateca (1998)

Antología de la música yucateca (1998)

Yucatán, raíz e identidad mexicana Yucatán a través de sus compositores e intérpretes, un viaje a la tierra del faisán y el venado con el investigador musical Roberto McSwiney Salgado. Te invitamos a escuchar los doce programas que conforman la se...
Nuestras raíces (1998)

Nuestras raíces (1998)

Serie que difunde las tradiciones, la historia, los cuentos, leyendas y mitos de los diferentes grupos indígenas que habitan en el territorio mexicano.     Para escuchar los audios haga clic sobre el nombre de cada uno, en la lista ...

1999

Especial 30 años Radio México Internacional (1999)

Especial 30 años Radio México Internacional (1999)

Programa especial con motivo del trigésimo aniversario de la emisora XERMX-OC Radio México Internacional, encargada de difundir en el mundo la actualidad, el folklore y la música de nuestro país. Se presentan datos acerca de la creación de la emisora, sus ...
México canta (1999-2003)

México canta (1999-2003)

Serie radiofónica transmitida a través de la emisora de Onda Corta del IMER, Radio México Internacional. México canta es un encuentro con los principales exponentes de la música popular mexicana, gran riqueza musical de nuestro país del siglo XX. ...
Ruta de seda (1999)

Ruta de seda (1999)

Programa que aborda la historia, cultura, tradiciones y lugares representativos de China. Encuentro entre dos mundos, donde se viaja al lado de dos amigas chinas, Lee Young y Yi Weng, quienes narran la historia y cultura de ese legendario país. Para ...
Raíces y ritmos regionales (1999-2003)

Raíces y ritmos regionales (1999-2003)

Linda Joy Fenley, organizadora de los festivales “Encuentros de Dos Tradiciones”, conduce la serie transmitida a través de la emisora de Onda Corta del IMER, Radio México Internacional. Los programas buscan contribuir a la preservación y rescate de la ...

2000

Narraciones nocturnas (2000-2002)

Narraciones nocturnas (2000-2002)

Esta Producción abre las puertas a creaciones y adaptaciones literarias, dedicadas a establecer un contacto más estrecho con el público. Aborda diversos temas como el suspenso, la novela policiaca, el terror, la historia, la crónica, la ciencia ficción y el...
Teatro en Radio (2000-2001)

Teatro en Radio (2000-2001)

La literatura, el teatro y lo mejor de la narrativa universal, son los protagonistas de este espacio radiofónico destinado a la adaptación y recreación de importantes obras de todos los tiempos, interpretadas por reconocidos actores. Es una producción del...
Universo de la Cultura (2000-2002)

Universo de la Cultura (2000-2002)

El escritor y periodista René Avilés Fabila, sostiene una charla amena con los protagonistas de las diferentes disciplinas artísticas de la cultura de nuestro país, quienes hablan de su formación, experiencia, proyectos y obras, desde un punto de vist...
Miscelánea del sonido (2000-2003)

Miscelánea del sonido (2000-2003)

Bienvenidos a la Miscelánea del sonido, un negocio musical en el que todo se vale; ¿Bueno?, ¡casi todo! Juan Arturo Brennan, conductor del programa, presenta temas de música popular, concierto, jazz, soundtracks, cine y teatro; con el fin de mostrar la ...

2001

De monstruos y prodigios, la historia de los castrati (2001)

De monstruos y prodigios, la historia de los castrati (2001)

De monstruos y prodigios, la historia de los castrati, es una serie radiofónica que de forma muy amena nos narra la historia de los castrati, niños cantantes sometidos a una castración para conservar su voz aguda de soprano, mezzo soprano o contralto; pr...
Vinofilia (2001-2003)

Vinofilia (2001-2003)

Esta serie nos presenta la interesante cultura del vino y su relación con la historia, los grandes personajes, la literatura y la ciencia. Es de destacar que el vino, a lo largo de la historia, ha sido muy bien considerado por las diferentes sociedades, ...
Tercera llamada (2001)

Tercera llamada (2001)

La novela y el cuento en un solo medio, la radio. Tercera llamada es una ventana al mundo de las historias de nuestro país. Escuchemos una selección de programas de importantes escritores mexicanos. Para escuchar los audios haga clic sobre e...

2002

En primera clase (2002-2003)

En primera clase (2002-2003)

Serie turística que se transmitía a través de la emisora de onda corta del IMER, Radio México Internacional.Los programas nos permiten descubrir la gran riqueza natural y arqueológica, así como la enorme diversidad de destinos turísticos, convencionales y no t...
Pueblos Indígenas (2002)

Pueblos Indígenas (2002)

Radio México Internacional, estación de Onda Corta del Instituto Mexicano de la Radio, IMER y el Instituto Nacional Indigenista presentan Pueblos indígenas . Voz, color y textura del México indígena. La serie radiofónica presenta el origen, histo...
Vida y obra (2002)

Vida y obra (2002)

Un retrato auditivo. Los rostros, los personajes mexicanos de todos los tiempos, ¿quiere conocerlos?, ellos están aquí en Vida y obra, una serie dedicada al talento, la inteligencia y la imaginación. En Vida y obra se relatan las biografías de h...

2003

La mujer en el arte y la cultura (2003 - 2004)

La mujer en el arte y la cultura (2003 - 2004)

Leonor Cortina escribe y conduce esta serie radiofónica que trata la vida de las mujeres en el ámbito cultural, político y artístico que han sido parte fundamental en el desarrollo de México, así como de mujeres que han destacado en el ámbito intern...

2004

Historias sin contar (2004-2005)

Historias sin contar (2004-2005)

Los acontecimientos de archivo reservado Trescientos años de historia, riqueza y belleza se descubren ante los oídos de quienes no se quedan con la historia conocida y buscan los secretos del período colonial. Un recorrido por los paisajes de...
Región líquida (2004-2005)

Región líquida (2004-2005)

El setenta por ciento de la superficie de la tierra es agua, setenta por ciento del cuerpo humano también. Pero antes de que el siglo XXI termine, enfrentaremos una gran crisis por la escasez  del llamado líquido vital. Porque es urgente conocer y ...

2005

El Mariachi suena (2005 - 2006)

El Mariachi suena (2005 - 2006)

El historiador Ricardo Pérez Montfort, conduce la serie radiofónica El Mariachi suena; se presenta su historia, características, instrumentos, compositores e intérpretes El Mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del ...
Tímpano (2005-2006)

Tímpano (2005-2006)

Tímpano, recorrido sonoro a través del tiempo y las latitudes Daniel Viglietti, cantante y compositor uruguayo, luchador social y máximo exponente del canto popular de su país y de América Latina, conduce la serie radiofónica Tímpano , transmitida a trav...

2006

Una pequeña dosis de ciencia (2006 - 2007)

Una pequeña dosis de ciencia (2006 - 2007)

El Doctor René Drucker Colín, científico mexicano, presenta con un lenguaje claro y accesible más de 160 cápsulas breves sobre curiosidades científicas que están presenten en nuestra vida diaria. En cada audio se presentan varias cápsulas científicas producid...
Jorge Negrete y el cine mexicano (2006-2007)

Jorge Negrete y el cine mexicano (2006-2007)

La serie radiofónica nos lleva de la mano por la trayectoria cinematográfica y musical del inolvidable “Charro cantor”, Jorge Negrete, cantante y actor mexicano de la “Época de Oro” Diana Negrete, hija de Jorge Negrete, quien a lo largo de muchos ...
Mozart llama al oído (2006)

Mozart llama al oído (2006)

Los pianistas Turcios Ruiz e Ismael Álvarez conducen Mozart llama al oído. Una aproximación a su obra, los hallazgos, y al universo íntimo de Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco, músico universal por su talento y precocidad, que, en su c...

2009

Anecdotario con Ximena Ortúzar (2009)

Anecdotario con Ximena Ortúzar (2009)

Ximena Ortúzar, periodista chilena, presenta más de cien cápsulas que abordan la vida de personajes ilustres que han marcado un cambio en la historia. Narra las vivencias e incluso los trágicos finales de compositores, pintores, directores de orquesta, pol...

2010

De magia cuentos y leyendas en México (2010)

De magia cuentos y leyendas en México (2010)

Castillos, altares, tesoros, rituales, calabozos, ofrendas, callejones, fantasías, chamanes, doncellas, guerreros, hechizos, dioses, virreyes, fantasmas. Historias mexicanas para niños de todas las edades con Minerva Paredes. De magia, cuentos y...
La invención de lo posible (2010)

La invención de lo posible (2010)

500 años de prosa mexicana. Serie radiofónica que propone un recorrido histórico de 500 años de narrativa mexicana, a través de una selección de 50 escritores, tanto cronistas, cuentistas, relatores, narradores, como ensayistas. Romeo Tello Arist...
16 Peones, Anecdotario del Ajedrez (2010)

16 Peones, Anecdotario del Ajedrez (2010)

CON MANUEL LÓPEZ MICHELONE El deporte ciencia. Manuel López Michelone presenta 50 cápsulas sobre la historia del ajedrez a través de la trayectoria de los mejores ajedrecistas de la historia, como son el mexicano Carlos Torre, el cubano Cap...

2012

Cuentos medievales (2012)

Cuentos medievales (2012)

Los derechos de la infancia con Minerva Paredes Hadas, brujos, magos, hechiceras, sapos y princesas, ranas y príncipes, reinas y reyes. Cuentos medievales para niñas y niños que decimos: por las mujeres, todos los días, todos los derechos. Cuentos med...

Información vigente. Última revisión: Jueves 7 de octubre de 2021.