Cuando el poeta escribe, de alguna manera; externa su sentir, su apreciación de la vida y su interminable anhelo de las cosas que le apasionan y sus poemas terminan por ser autobiográficos.
En óleo presento una interpretación de mi realidad, mi tiempo, mi lugar donde vivo, visito y desbordo mis emociones a manera de retórica plástica que convergen en un aspecto autobiográfico.
Al hablar de “la danza de la realidad”, me remito a las experiencias de un niño; cuando hay vidas paralelas entre el sentir de Jodorowsky y mis memorias como infante en mi tierra: El Istmo de Tehuantepec.
En la Pintura plasmo temas que acercan al espectador a una sonrisa, a un gesto o una mirada dando voz a las imágenes que sugieren emotividad sutil pero profunda. Saberme afortunado de pintar viviendo es perpetuarme a través de lo que pienso, imagino, aprendo y anhelo; sabiendo que lo comparto con gran cariño y entusiasmo en cada lugar.
La riqueza del arte está en la grandeza de las mentes abiertas para recibir un concepto, una idea, un deseo; así como el que se atreve a plasmar en color y forma lo que piensa, siente, haciendo un vínculo en un tiempo y un sentimiento.
Me apoyo de Neruda y “me gusta cuando calla” la palabra y permite la voz de la textura que se acompaña del grito del color con su pensamiento poético, la danza del pincel que retrata vivencias provincianas de los recuerdos que persisten en la memoria de cada trazo y en cada desgarre de lienzo esgrafiado. Disfruto del vino al igual que del rojo carme
[tab label=”Curriculum vitae” first=”yes”]
Tomás Pineda Matus
(Chicapa de Castro, Juchitán, Oaxaca, México 1968)
ESTUDIOS
2010 Residencia artística en Lafayette College, en el Experimental Printmaking Institute , en Easton, Pensylvania. EUA.
2010 Curso de Cerámica , Maestro Onel Borges, Guantánamo, Cuba
2009 Curso de Litografía sobre mármol mexicano, Mtro. Per Anderson,
Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo” Oaxaca, México.
2003 Curso de Litografía, Taller Experimental de Gráfica, La Habana, Cuba.
1998 Diplomado de Identidad Corporativa, Universidad Mesoamericana, Oaxaca, México.
1997 Curso de Libro Objeto, Maestra Bárbara Selvige, Oaxaca, México.
1993,1995 Curso avanzado de Técnicas de Pintura, Maestro Luis Nishizawa,
1996 Guanajuato, México.
1996 Curso de Grabado a Colores, Maestro Charles Barth, Oaxaca, México.
1995 Curso de Monotipia y Collografía, Maestra Karima Muayes, Oaxaca, México.
1994 Curso de Diseño Gráfico, Maestro Antonio Pérez “Niko”, Oaxaca, México.
1993 Curso de Gráfica, Maestro Shinzaburo Nagae Takeda, Oaxaca, México. Curso de Grabado sobre metal, Maestro Juan Alcázar, Oaxaca, México.
1989 Ingresa al Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, Oaxaca, México.
1984 Ingresa al Taller de Artes Plásticas del Instituto Tecnológico del Istmo, Juchitán, Oaxaca, México.
COLECCIONES
• Museo De arte Contemporáneo Latinoamericano, Punta del Este, Uruguay.
• Pinacoteca del Honorable Ayuntamiento de Juchitán, Oaxaca, México.
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México, D.F.
• Universidad Nacional Autónoma de México.
DOCENCIA
Universidad Mesoamericana, Licenciatura en Diseño Gráfico, Oaxaca, México.
[/tab]
[tab label=”Exposiciones individuales”]
2013 “Dame tu mano y entra a mi corazón”. Casa de la Cultura Oaxaqueña. Oaxaca, México.
2013 “Monotipos, Tipos Gráficos” Galeria Arte de Oaxaca. Oaxaca, México.
2013 “Para nacer he nacido” Museo y Centro de Documentación Histórica, Exconvento de Tepoztlán. Morelos, México.
2012 For ArtzSake At the Galleria 8 North Sixth Street, Stroudsburg, PA. USA
2012 “Tus manos son mis manos” Galeria Arte de Oaxaca, Oax. Mex.
2010 “ Andanzas” Galería Artjaz. Filadelfia. EUA .
2010 “A nivel del mar” Museo de la Isla, Cozumel, México.
2008 “Las mujeres y el mar”, Casa Flor. Salina Cruz, Oaxaca.
2007 “De tierra y agua somos”, Galería Arte Azul, Oaxaca, México.
2007 “País Rojo”, Galería A.R.T., Oaxaca, Oaxaca, México.
2005 “Metáforas del Horizonte”, Galería Bertha Schwarsetein, México, D.F.
2004 “Tierra de Viento y Sol”, Chicapa de Castro, Juchitán, Oaxaca, México.
2004 “Mujeres”, Galería Gradiva, Puerto Vallarta, Jalisco, México.
2003 “África”, Instituto Tecnológico de Oaxaca, Oaxaca, México.
[/tab]
[tab label=”Exposiciones Colectivas”]
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2013 “Manifestando el ser” XII SEMANA DE LA CULTURA ZAPOTECA, Universidad del Istmo, Ciudad Ixtepec, Oaxaca. México
2012 Galerie du Pilon y Atelier F. Burkha. Orzens, Suisse.
2012 Viaja a pintar unos Murales en el Black C0ffe Gallery. Chicago Illinois.USA
2012 Esmalte Vítreo “esencia del color” Casa de la Cultura. Juchitan; Oax.
2011 “Mamíferos en extinción” Carpeta gráfica. Museo de los pintores Oaxaqueños.
2010 Galería Nou, Puebla. Puebla
2010 Realismo Mágico “una visión estética de Oaxaca”. Fundación Muró
Y Unac. Monterrey. N.L.
2010 “Pineda y Manzur “ Centro de expresiones contemporáneas “Schwarstein” Mexico. D.F.
2010 Gráfica de Oaxaca, Centro Cultural Papalotla, Tlaxcala, México.
2009 Centro Fox, Guanajuato, México Semana Cultural de la Universidad del Istmo, Campus Ixtepec, Oaxaca. Cámara de Comercio. Guadalajara, Jalisco. México Cruz Roja Mexicana. Centro Financiero Banamex, Monterrey, N. L. Cruz Roja Mexicana Del. Oaxaca. Hotel Camino Real, Oaxaca.
2008 Centro Cultural Isidro Fabela, Museo Casa del Risco, México, D.F.
2007 Muerte: fiesta de la vida, XHANDU´ O BIGUIE, homenaje a Frida Khalo Universidad del Claustro de Sor Juana, México, D.F. Diez pintores de Oaxaca, Galería Vértice, Guadalajara, Jalisco.
2006 Homenaje a Benito Juárez en el Bicentenario de su Natalicio. Museo de los Pintores, Cd. de Oaxaca. Juárez y las Leyes de Reforma. Logia Masónica de Oaxaca. Presencia de Oaxaca en Chihuahua. Museo Casa Redonda, Cd. de Chihuahua. Homenaje a Andrés Henestrosa, 100 Aniversario. Bolsa Mexicana de Valores, Cd. de México Homenaje a Diego Rivera. Museo Diego Rivera. Cd. de Guanajuato. Exposición – subasta a beneficio de la Cruz Roja de Monterrey. Cd. de Monterrey.
2004 “Juchitán, Tierra de artistas”, Fukoka, Japón.
2004 “Colores de mi tierra”, Museo de los Pintores Oaxaqueños, Oaxaca, México.
2004 “El poder solidario de la conciencia”, Pintura Oaxaqueña Contemporánea, Casa Lamm, Centro de Cultura, México, D.F.
2004 Segunda Expo Subasta de Arte Milleret, México, D.F.
2004 Galería Bertha Schwarstein, México, D.F.
2004 Casa de México en la Habana, La Habana, Cuba.
2004 “Fandango de fuego”, Casa de la Cultura Oaxaqueña, Oaxaca, México.
2004 Cruz Roja de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México
2004 Exposición a beneficio de la Cruz Roja de Oaxaca, Hotel Camino Real, Oaxaca, México.
2003 “Diálogo en Viceversa” Tomás y Mariano Pineda Matus, Casa de la Cultura Oaxaqueña, Oaxaca, México.
2003 “3 x 4, doce rumbos”, Galería Epicentro, Oaxaca, México.
2003 Galería Gradiva, Puerto Vallarta, Jalisco, México.
2002 “América, África, Europa y Oceanía”, Jorge Marin and Tomás Pineda Matus, Henaine Fine Art, Port Chester, New York, EUA.
2001 Artistas Latinoamericanos, Rye New York, EUA.
1999 “Xquenda”, Pintura Joven de México, en Osaka, Japón.
[/tab]