VÍCTOR TERÁN
SEMBLANZA:
Víctor Terán es el seudónimo del C. Víctor Hernández López, originario de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México, quien nació un 20 de abril del año de 1958.
Inicia a escribir en su lengua madre desde los 15 años y es hasta el año de 1986 que publica su primer poemario: Diidxa’ Xieeñee – Palabras Descalzas, editado por la Casa de la Cultura de Juchitán y la Casa de la Cultura de la ciudad de Oaxaca; luego fue becario del Programa de Apoyo para Escritores en Lenguas Indígenas del FONCA en los años 1993, 1998 y 2005; con estos apoyos, escribe y publica los libros: Yuuba’ xtí’ Guendarusaana (El dolor del abandono), publicada por Praxis en 1995; Xpacaanda’ Cha’ba’ (El Sueño del Flojo), publicada por Escritores en Lenguas Indígenas, A. C. y la UNESCO, 2000; y el libro de anécdotas jocosas del istmo, Ti gunaa qui runa (Una Mujer Necia) publicada por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Oaxaca y la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del CONACULTA, 2006. También tiene publicado los libros de poesía: Sica ti Gubidxa Cubi (Como un sol nuevo), en Editorial Diana, 1994; Ca Guichi Xtí’ Guendaranaxhii (Las Espinas del Amor), con las casas editoras Praxis y CONACULTA en el año 2003; y, el libro Poems (Diidxado’), traducido por David Shook y publicado por Poetry Translation Centre, Londres, 2010.
De 1999 a 2003 fue asesor y miembro del jurado dictaminador de las becas del Programa de Apoyo para Escritores en Lenguas Indígenas del FONCA. Participó también en los Encuentros nacionales de escritores en lenguas indígenas desde San Cristóbal de las Casas, hasta la constitución de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas en 1993.
Recientemente participó con David Huerta y Coral Bracho en el Tour de poetas mexicanos, primavera 2010, en el Reino Unido, realizando lecturas en el Instituto Cervantes y el Centro Southbank de Londres, y en Leeds, Oxford, Manchester, Glasgow y Edimburgo.
JORGE MAGARIÑO
SEMBLANZA
8 de junio de 1959. Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
- Fue miembro fundador del Festival del río en Juchitán.
- Coordinador general del 2º Encuentro de Escritores Oaxaqueños (1999), efectuado en Juchitán, con el patrocinio de la UABJO, la Dirección General de Culturas Populares y el Ayuntamiento de Juchitán.
- Coordinador del 3º Encuentro de Escritores Oaxaqueños (1999), efectuado en Tuxtepec, con el patrocinio de la UABJO, y la Secretaría de Cultura de Oaxaca.
- Coordinador general del Primer Encuentro de Escritores del Sureste Mexicano (2005), patrocinado por el Programa “México, nación multicultural”, de la UNAM, la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado de Oaxaca y el Ayuntamiento de Juchitán, organizado por Gubidxa soo, A.C.
- Ha impulsado y coordinado la edición de discos y libros de autores juchitecos.
- Ejerce el periodismo cultural desde 1988.
- Sus trabajos han aparecido en revistas como: La jícara, de Colombia; Blanco móvil, Generación, Casa del tiempo, Siempre, Hojas de utopía y El búho, editados en el Distrito Federal; Guchachi’ reza, Lunazeta, Nuestra tierra, Naderías y Guidxizá, de circulación estatal.
- Aparece antologado en: Palabra Amurallada, 1986; Poesía reunida, 1987; Con el alba en los hombros, 1988; Letranautas, Oaxaca, 2001; Catálogo de artistas oaxaqueños, Secretaría de Cultura, Oaxaca, 2008.
- Sus libros de poesía publicados son: El animal en su reposo, 1985; y Nombrando las cosas, 1995 Adiós a La Habana (colectivo), 2005. En prosa, Eróticos anónimos, 1997.
- Es coautor de la antología Laguna superior, poetas del Istmo oaxaqueño, 2008.
- Fue becario del Programa de Apoyo a Escritores en Lenguas Indígenas, FONCA, en el periodo 2002-2003.
- Ha ofrecido lecturas de poesía en: Casa de la cultura de Juchitán, en diversas ocasiones; Casa de la cultura de Tehuantepec, Casa de la cultura oaxaqueña, Casa de la cultura de Ometepec, Guerrero; Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; El ágora, Xalapa, Veracruz; Radio Rebelde, La Habana, Cuba; Museo de los pintores Oaxaqueños, 2007; Ministerio de Cultura, Quito, Ecuador, 2008; Museo Nacional del Banco Central del Ecuador, Quito, 2008; Teatro de la Ciudad de Juchitán, 2009; Universidad del Istmo, campus Ixtepec, 2009.