15 de julio: Muere Antón Chejov

15 de julio de 1904, muere Antón Chejov, médico, escritor y dramaturgo ruso, fue maestro del relato corto, considerado como uno de los más importantes escritores de cuentos de la historia de la literatura.
Escucha el programa “La magia del cuento”, transmitido de 1992 a 1993, con el cuento El y ella de este autor.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/15jul_antonch08010119686.mp3"][/audio]

14 de julio: Muere Pedro Flores

14 de julio de 1979, muere Pedro Flores, compositor de boleros de Puerto Rico. Autor de mas de 1800 canciones, las más conocidas son: Perdón, Esperanza inútil, Amor perdido entre otras.
Escucha el programa “Historia del bolero”, transmitido en 1989, con el guión de Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas, sobre este compositor.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/14jul_pedro_flores_FN08010134741.mp3"][/audio]

14 de julio: Muere Jacinto Benavente

14 de julio de 1954, Muere Jacinto Benavente, dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de Literatura 1922.
Escucha el programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro Lo cursi, de este autor.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/14jul_benavente_lo_cursi_FN10010168414.mp3"][/audio]

13 de julio: Nace Luis Spota

13 de julio de 1925, nace Luis Spota, escritor y periodista mexicano, autodidacta, autor de más de 30 libros, varios de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas.

Escucha el programa dramatizado y narrado, “Los libros tienen la palabra” transmitido de 1985 a 1988, con la realización de Elisa Aragonés, en el que se aborda la biografía y literatura de Luis Spota

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/13jul_spota08010118763.mp3"][/audio]

12 de julio: Nace Pablo Neruda

12 de julio de 1904, nace Pablo Neruda, poeta , destacado activista, político y senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista Chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
Escucha el programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003, conducido por Juan María Alponte, sobre este poeta.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/12jul_neruda08010140604.mp3"][/audio]