13 de octubre: Los Templarios

1307 En Francia, Felipe IV el Hermoso ordena la detención de los Caballeros Templarios, así como la requisición de todos sus bienes.
Jaques de Molay, último gran maestre de la orden y sus caballeros son encarcelados, inducidos a confesar bajo tortura y posteriormente quemados en la hoguera. Los Caballeros Templarios fue una famosa orden militar cristiana de la Edad Media, se mantuvo activa durante casi dos siglos, su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén. Crearon nuevas técnicas financieras que constituyeron una forma primitiva del moderno banco.

Escucha el programa “Platícame un libro” (1985 ? 1988), en donde Severo Mirón presenta el libro El misterio de los Templarios de Luis Charpentier.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/13oct_louis_charpentier_templariosFN10010168482.mp3"][/audio]

12 de octubre: Muere Anatole France

El 12 de octubre de 1924 muere el escritor francés Anatole France

Su vida y obra destacan por tener siempre gran conciencia social: el autor estuvo involucrado en movimientos ligados a la defensa de los derechos humanos, el laicismo del estado y la justicia social. Incluso participó muy activamente en la política de su país. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1921.

Escucha el programa “Platícame un libro” (1985 – 1988) en donde Severo Mirón presenta el libro La vida en flor de este importante autor francés.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/12oct_anatole_lavida_enflorFN10010168100.mp3"][/audio]

11 de octubre: Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura

El 11 de octubre de 1990 Octavio Paz es galardonado con el Premio Nobel de Literatura ?por su apasionada escritura de amplios horizontes, caracterizada por una inteligencia de los sentidos y una integridad humanística?. Cabe destacar que es el único mexicano laureado en esta categoría. Octavio Paz es considerado el gran renovador de la lírica hispanoamericana cuando el modernismo decaía. Ejerció la narración, la poesía, el ensayo, la traducción, la edición e incluso la difusión de la literatura mexicana. Siempre lideró el debate artístico, político y social de nuestro país. Los temas sobre los que prefirió escribir fueron el erotismo, la experimentación formal y reflexiones sobre el destino del ser humano.

Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002, que aborda la biografía de este gran literato mexicano.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/11oct_octaviopaz_FN08010135973.mp3"][/audio]

9 de octubre: Bomba atómica

9 octubre de 1941: el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo y construcción de la bomba atómica, para lo que incrementa considerablemente el presupuesto militar con dinero de las arcas públicas.

Escucha a José Luis Cuevas en el programa “Los pasos de Cuevas” (transmitido de 1993 a 2003), que en esta edición abordó el tema de la bomba atómica y la guerra.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/09oct_bomba_atomicaFN08010152202.mp3"][/audio]