8 de noviembre: Moctezuma II y Hernán Cortés

El 8 de noviembre de 1519, se lleva a cabo el primer encuentro de Moctezuma II y Hernán Cortés, se dice que se efectuó en la confluencia de las calles de República del Salvador con Avenida Pino Suárez, de acuerdo con la traza actual del Centro Histórico de la Ciudad de México. En el lugar se encuentran dos edificios históricos, El Templo de Jesús Nazareno y el antiguo Hospital de Jesús. En el exterior, actualmente se encuentra una placa de cantera que indica el sitio de encuentro de Moctezuma II y Hernán Cortés.

Escucha el programa “Arqueología en México”, en el que se abordan datos generales de Tenochtitlan, cuando se llevó a cabo el primer encuentro. Aproximadamente la transmisión de este programa fue en los años 90.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/08nov_Tenochtitlan-FN08010133339.mp3"][/audio]

8 de noviembre: Nace Edmund Halley

El 8 de noviembre de 1656, nace Edmund Halley, matemático y astrónomo inglés, amigo de Isaac Newton, conocido por calcular por primera vez la órbita de un cometa, el cometa Halley.

Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002 en el que se habla sobre el astrónomo Halley y el cometa
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/08nov_halley.mp3"][/audio]

7 de noviembre: Muere Esperanza Iris

El 7 de noviembre de 1962, muere Esperanza Iris, famosa actriz y cantante mexicana conocida como la Reina de la Opereta. Tras cultivar la zarzuela, se dedicó a la opereta, género en el que alcanzó sus mayores éxitos en México, La Habana y Madrid. Entre sus interpretaciones descararon La viuda alegre, El conde de Luxemburgo y la princesa del dólar. Actuó también en el cine mexicano durante los años treinta.

Escucha el programa “La música de nuestro México”, transmitido en 1988, conducido por Jorge Miranda y Carilú Navarro, quienes hablan sobre la vida y música de esta cantante mexicana
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/07nov_esperanza_irisFN08010131965.mp3"][/audio]

6 de noviembre: Nace Juana la Loca

El 6 de noviembre de 1479, nace Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, tercer hija de los Reyes Católicos, la casan con el archiduque austriaco Felipe del Hermoso. Tras la muerte de sus hermanos mayores y un sobrino, la convierten en heredera de las Coronas de Castilla y Aragón en 1500, dos años después empieza a manifestar una enfermedad mental, determinada según algunos por la infidelidad de su marido, hacia quien sentía un amor apasionado. Su figura resultó muy atractiva para el Romanticismo, porque reunía una serie de características muy valoradas: la pasión arrebatadora de un amor no correspondido, la locura por desamor y los celos desmedidos.

Escucha el programa “Danza y variaciones”, transmitido de 1994 a 2003, conducido por Colombia Moya quien habla sobre Juana la loca
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/06nov_juanaysarabarasFN08010141331.mp3"][/audio]

5 de noviembre: Omara Portuondo gana el Premio Grammy

El 5 de noviembre de 2009, Omara Portuondo gana el Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, con el álbum Gracias, pero lo relevante es que se convierte en la primera artista cubana residente en su país en ganar este prestigioso galardón y recogerlo con sus propias manos.

Escucha el programa especial con la participación de Omara Portuondo
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/05nov_omara_grammyFN08010126299.mp3"][/audio]