12 de noviembre: Enrico Caruso y el primer disco

Escucha al maestro Eduardo Lizalde en el programa “Tres minutos con Eduardo Lizalde” (transmitido en 1992), hablando sobre el tenor Enrico Caruso, primer cantante en registrar su voz en un disco.
Su excepcional talento, el avance tecnológico, el lanzamiento de la nueva industria discográfica y su asociación con el legendario publicista Edward Bernays (el primer PR musical) fueron elementos que generaron un tremendo éxito por el que a la fecha es considerado uno de los más influyentes cantantes de ópera del siglo XX.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/12nov_carusoFN08010135787.mp3"][/audio]

11 de noviembre: Yasir Arafat

Escucha a Juan María Alponte en el programa “El mundo en México” (transmitido de 2001 a 2003), hablando sobre el líder nacionalista palestino Yasir Arafat, quien pasó gran parte de su vida luchando contra Israel en nombre de la autodeterminación de los palestinos. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto con Shimon Peres e Isaac Rabin, por sus esfuerzos a favor de la paz en Oriente Próximo.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/11nov_yasiraraft_isaacrabin.mp3"][/audio]

11 de noviembre: Muere Palillo

11 noviembre 1994 muere el cómico mexicano Jesús Martínez Rentería “Palillo”
Escucha a José Luis Cuevas en el programa “30 minutos de intimidad con José Luis Cuevas” (transmitido de 1992 a 1995), platicando sobre la vida del cómico mexicano Jesús Martínez Rentería “Palillo”, quien fue detenido en distintas ocasiones por las autoridades por su aguda sátira política. Usando un lenguaje sencillo y humorístico, el llamado Rey de las Carpas manifestó las inconformidades políticas y sociales de la ciudadanía. Además fue un exitoso empresario y el dinero que obtuvo por su trabajo fue empleado en el proyecto de la Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/11nov_palillo_FN08010152558.mp3"][/audio]

10 de noviembre: Napoleón Bonaparte y el golpe de Estado

El 10 de noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado del 18 Brumario que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa y se convierte en el Primer Cónsul.

Escucha el programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003, conducido por Juan María Alponte, quien aborda datos biográficos de Napoleón
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/10nov_napoeonFN08010140614.mp3"][/audio]

9 de noviembre: Nace Carl Sagan

El 9 de noviembre de 1934 Nace Carl Sagan, astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. En 1978 recibe el Premio Pulitzer de Literatura General de No Ficción por su libro Los Dragones del Edén, por la galardonada serie documental de TV Cosmos: Un viaje personal, producida en 1980 de la que fue narrador y co-autor, y por el libro Cosmos. Está considerado como uno de los divulgadores de la ciencia más carismáticos e influyentes, gracias a su capacidad de transmitir las ideas científicas y los aspectos culturales al público no especializado con sencillez no exenta de rigor.

Escucha el programa “Los pasos de Cuevas”, transmitido de 1993 a 2003, conducido por José Luis Cuevas, quien habla de Carl Sagan
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/09nov_carl_sagan_FN08010152053.mp3"][/audio]