18 de mayo: Nace Nicolás II

18 de mayo de 1868, nace Nicolás II, último zar de Rusia, rey de Polonia y gran duque de Finlandia, se convirtió en un símbolo trágico del cambio de rumbo de la historia rusa del siglo XX. La crisis que destruyó el gran Imperio ruso se reflejó en el destino del soberano, caído junto a su patria en el torbellino revolucionario. El día de su abdicación, el 2 de marzo de 1917 y el de su asesinato, el 17 de julio de 1918, cambiaron el curso de la historia y no sin razón hasta nuestros días no ha cesado el interés hacia su persona, denigrada en vida, difamada después de su muerte y canonizada en el año 2000. Escucha a Juan María Alponte, hablar sobre el último zar de Rusia, Nicolás II, en su programa “El mundo en México” transmitido de 2001 a 2003

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/18may_nicolas-II_FN08010140947.mp3"][/audio]

17 de mayo: Nace María Luisa “La China” Mendoza

17 de mayo de 1930, nace María Luisa “La China” Mendoza, periodista y escritora mexicana; se ha distinguido por el estilo de su prosa, puesto en vigor en novelas, cuentos, biografías y reportajes que ha escrito a lo largo de su ejercicio profesional. Apasionada por las causas justas y revolucionaria del lenguaje. En 1984 recibe el Premio Nacional de Periodismo. Escucha a Severo Mirón, quien presenta el libro Con él, conmigo, con nosotros tres de “La China” Mendoza, en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1989

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/17may_la_china_mendoza_con_el_FN10010168361.mp3"][/audio]

17 de mayo: Muere Sandro Botticelli

17 de mayo de 1510, muere Sandro Botticelli, pintor italiano. No se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó al realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo. Olvidado durante mucho tiempo, fue redescubierto a finales del siglo XIX, suscitando una gran admiración sobre todo en Inglaterra. El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas. Escucha a Colombia Moya, hablar sobre Botticelli, en su programa “Danza y variaciones”, transmitido de 1994 a 2003

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/17may_botticelliFN08010141222.mp3"][/audio]

16 de mayo: Muere Charles Perrault

16 de mayo de 1703 muere Charles Perrault, escritor francés de cuentos clásicos infantiles, recuperados de la tradición oral en historias o cuentos del pasado y publicados en 1697. Entre ellos destacan La Bella durmiente, Cenicienta, El Gato con Botas, Pulgarcito, Caperucita Roja. Escucha a Martha Robles, narrar el cuento La cenicienta de Charles Perrault, en su programa “Cuentos y sueños”, transmitido de 1997 a 1998

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/16may_perrault_cenicientaFN08010136731.mp3"][/audio]

15 de mayo: Muere Carlos Fuentes

15 de mayo de 2012, muere Carlos Fuentes, escritor, intelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más destacados de México y de las letras hispanoamericanas, autor de novelas como La Región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura y Terra Nostra. Escucha a José Luis Cuevas, hablar sobre Carlos Fuentes, en su programa “30 minutos de intimidad con José Luis Cuevas”, transmitido de 1992 a 1995

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/15may_carlos_fuentesFN08010152528.mp3"][/audio]