El Instituto Mexicano de la Radio está comprometido en la preservación, resguardo y difusión de su acervo fonográfico; ya que el rescate y revaloración del patrimonio radiofónico y cultural del IMER, es una de las funciones principales que nos permite compartir la memoria fonográfica con nuestras audiencias.

Las efemérides sonoras son información con valor histórico, patrimonial, social y cultural sobre acontecimientos importantes ocurridos o se refieren a biografías de personajes históricos o de la ciencia y la cultura. La información se acompaña de un audio seleccionado de las series radiofónicas o programas de la fonoteca histórica del IMER.

Septiembre, Mes de la Patria.

#EfemérideSonora Septiembre, Mes de la Patria. Escucha el programa especial para las fiestas patrias “Letra y música en América Latina”, de René Villanueva, transmitido el 15 de septiembre de 1990, en el que participan Alejandro Aura, Aurora Molina, Alberto Pedret y canciones de la Independencia.

Detalles

Septiembre 10: Muere Mary Wollstonecraft Godwin

10 de septiembre de 1797, muere Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley, escritora, narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida por ser la autora de la novela gótica Frankenstein y considerada una de las precursoras de la filosofía feminista.

Parte 1
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/10_sep_MaryWollstonecraft1.mp3"][/audio]
Parte 2
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/10_sep_MaryWollstonecraft2.mp3"][/audio]

Detalles

9 de septiembre: Nace Lila Downs

El 09 de septiembre de 1968, nace Lila Downs, cantante, intérprete, compositora, productora y actriz mexicana. Aparte de cantar en español e inglés, también interpreta melodías en diversas lenguas indígenas como mixteco y zapoteco, así como maya, purépecha y náhuatl. Reivindica sus raíces mexicanas y de los pueblos indígenas, además de música regional de Oaxaca.

Escucha el programa “México Canta”, transmitido de 1999 a 2003 con la entrevista a Lila Downs sobre su vida y música
Parte 1[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/09sep_lila_downs1FN08010130479.mp3"][/audio]
Parte 2[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/09sep_lila_downs2FN08010130480.mp3"][/audio]

Detalles

9 de septiembre de 1976, muere el líder comunista chino, Mao Tse-Tung

  #EfemérideSonora El 9 de septiembre de 1976, muere Mao Tse-Tung, líder comunista chino, fundador de la República Popular China y responsable de la “revolución cultural”. Escucha a Juan María Alponte entrevistado por Gabriela Morales, en el programa “El Mundo en México, Los hombres ante la historia”, transmitido el 17 de abril de 2001, en…

Detalles

9 de septiembre de 1908, nace Aurora Reyes, poeta y primera muralista mexicana

#EfemérideSonora El 9 de septiembre de 1908, nace Aurora Reyes, poeta y primera muralista mexicana. Fue miembro del Partido Comunista Mexicano, miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y de la Confederación Nacional Campesina. Como dirigente sindical promovió la creación de las primeras guarderías para los hijos de las trabajadoras del magisterio…

Detalles

9 de septiembre de 1908, Nace Aurora Reyes

9 de septiembre de 1908, Nace Aurora Reyes, escritora, pintora y poeta mexicana, activista social y feminista, reconocida como la primera muralista del país; crea siete murales, el más destacado: “Atentado a las Maestras Rurales”, ubicado en el Centro Escolar Revolución.

Detalles

9 de septiembre de 1898, Muere Stéfhane Mallarmé

9 de septiembre de 1898, Muere Stéfhane Mallarmé, poeta y escritor francés, se convierte en uno de los más célebres representantes del simbolismo del siglo XIX. Sus versos tienen una perfección sonora y belleza plástica interior.

Detalles

9 de septiembre de 1828, Nace León Tolstói

9 de septiembre de 1828, Nace León Tolstói, escritor ruso, conocido mundialmente por sus novelas de estilo sencillo y realistas: “Ana Karenina” y “La guerra y la paz”, “La muerte de Iván Ilich”, “Los cosacos” y “Resurrección”.

Detalles

8 de septiembre: Muere Birgit Cullberg

Hace 15 años, el 8 de septiembre de 1999, muere Birgit Cullberg, coreógrafa sueca, sus obras se estrenaron en el Royal Opera de Estocolmo, Cullberg ganó el reconocimiento internacional. El Comité de Becas de Artes de Suecia instituyó la beca Cullberg en su honor y fue nombrada profesora honoraria de la Universidad de Estocolmo.

Escucha 4 cápsulas del programa “Danza y variaciones”, transmitido de 1994 a 2003, conducido por Colombia Moya, quien habla sobre esta coreógrafa sueca
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/08sep_birgit_cullbergFN08010141260.mp3"][/audio

Detalles

8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización

  #EfemérideSonora 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización. Escucha el programa “¿Y nosotros qué?, transmitido el 9 de septiembre de 1993, en el que se presenta el tema “Alfabetización de niños indígenas” con la participación de Lilia Cisneros.

Detalles

8 de septiembre de 1862, muere el militar mexicano, Ignacio Zaragoza

#EfemérideSonora El 8 de septiembre de 1862, muere Ignacio Zaragoza, militar mexicano, conocido como el héroe de la Batalla de Puebla, que se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862, y en la que obtiene la más famosa de sus victorias, por la que es declarado “Benemérito de la Patria”. Escucha el programa…

Detalles

8 de septiembre de 1841: Nace el compositor checo Antonín Dvorak

Uno de los principales compositores europeos del siglo XIX. Escucha la primera parte de la ópera “Dimitrij”, considerada una de las obras más significativas de Dvorak por su asombrosa riqueza musical y poder dramático; en el programa de Eduardo Lizalde, “Memorias y presencias”.

Detalles

8 de septiembre de 1841, nace el compositor checo, Antonín Dvorak

#EfemérideSonora El 8 de septiembre de 1841, nace Antonín Dvorak, compositor checo; considerado uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX. Compuso cerca de 200 obras, entre los que se incluyen 9 sinfonías, 10 óperas y cinco poemas sinfónicos. Bajo la influencia de los cantos espirituales afroamericanos y de la música…

Detalles

8 de septiembre de 1636, se funda la universidad de Harvard

#EfemérideSonora El 8 de septiembre de 1636, se funda Harvard por colonos ingleses de la región de Nueva Inglaterra, es la universidad más antigua de los Estados Unidos. Con una tradición ejemplar, se ha mantenido a la vanguardia de la educación superior y de la investigación en numerosas áreas académicas. Escucha el programa “Cápsulas institucionales”…

Detalles

8 de septiembre de 1546: Se funda la Ciudad de Zacatecas

En esta fecha, Juan de Tolosa, español de origen vasco, funda la Ciudad de Zacatecas, al descubrir grandes minas de plata. Por su riqueza mineral se convierte en uno de los principales centros económicos de la Nueva España. Escucha el programa “Rostros de México”, dedicado a Zacatecas.

Detalles

7 septiembre 1949 nace José Clemente Orozco

La doctora Elisa García Barragán, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, hace una semblanza sobre la vida y obra de José Clemente Orozco en el programa “Los rostros del arte”, transmitido el 18 de febrero de 1991.

Detalles

7 de septiembre: Muere Karen Blixen

El 7 de septiembre de 1962, muere Karen Blixen, más conocida por su seudónimo literario Isak Dinesen, escritora danesa que publicó en 1937 Memorias de África. Algunos de sus relatos han sido llevados al cine.

Escucha el programa “Todo lo que somos está en los libros”, transmitido de 1992 a 1993, conducido por Alicia Zendejas sobre esta escritora danesa
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/07sep_isakdinesenFN10010166728.mp3"][/audio]

Detalles

7 de septiembre de 1962: Fallece la escritora danesa Karen Blixen

Conocida por su pseudónimo literario como Isak Dinesen. Vive en Kenia, África y al regresar a Dinamarca trata de publicar su novela “Memorias de África” y es rechazada, pero la envía a EE.UU. con el seudónimo y es publicada en 1937. Escucha su semblanza y un ensayo sobre ella, en el programa “Mujeres del siglo XX”.

Detalles

7 de septiembre de 1533, Nace la Reina Isabel I de Inglaterra

7 de septiembre de 1533, Nace la Reina Isabel I de Inglaterra, hija de Enrique XVIII y Ana Bolena, durante su reinado conocido como “época isabelina”, se experimenta un notable renacimiento cultural y artístico; se crean teatros populares y gran producción dramática en el que se daban a conocer autores como Ben Jonson y William Shakespeare, entre otros. Muere a los 69 años.

Detalles

6 de septiembre: Muere Rafael Solana

El 6 de septiembre de 1992, muere Rafael Solana, escritor mexicano del género dramático y narrativo representativo de varias obras modernistas y surrealistas al final de siglo XX. Estudió en las facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la UNAM. En 1979 recibió el Premio Nacional de Periodismo, en 1986 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y fue fundador de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro, la que dirigió hasta su muerte.

Escucha el programa “El perfil de la palabra”, transmitido de 1986 a 1989 con la entrevista al maestro Rafael Solana sobre su vida y obra
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/06sep_rafael_solana_FN08010132252.mp3"][/audio]

Detalles

6 de septiembre de 1998, Muere Akira Kurosawa

6 de septiembre de 1998, Muere Akira Kurosawa, cineasta japonés, célebre por sus películas como “Los siete samuráis”, “Dersu Usala”, “Rashomon”, “El idiota”, “Trono de sangre”, “El infierno del odio”, “Kagemusha” y “Los sueños”.

Detalles