El Instituto Mexicano de la Radio está comprometido en la preservación, resguardo y difusión de su acervo fonográfico; ya que el rescate y revaloración del patrimonio radiofónico y cultural del IMER, es una de las funciones principales que nos permite compartir la memoria fonográfica con nuestras audiencias.

Las efemérides sonoras son información con valor histórico, patrimonial, social y cultural sobre acontecimientos importantes ocurridos o se refieren a biografías de personajes históricos o de la ciencia y la cultura. La información se acompaña de un audio seleccionado de las series radiofónicas o programas de la fonoteca histórica del IMER.

1 de septiembre: El viejo y el mar de Ernest Hemingway

El 1 de septiembre de 1952, se publica la novela El viejo y el mar, historia escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cuba. Fue su último trabajo importante publicado en vida y posteriormente su obra más famosa, llevada al cine en dos ocasiones. En 1953 Hemingway recibe el Premio Pulitzer y al año siguiente recibe el Nobel de Literatura.

Escucha el programa “Los pasos de Cuevas”, transmitido de 1993 a 2003, conducido por José Luis Cuevas, quien habla sobre este libro y su autor
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/01sep_hemingway_elviejoyelmarFN08010152289.mp3"][/audio]

Detalles

1de septiembre: Nace Javier Solís

El 1 de septiembre de 1931, nace Javier Solís, cantante y actor mexicano, conocido como El Rey del bolero Ranchero.

Escucha el programa “México Canta”, transmitido de 1999 a 2003, a través de Radio México Internacional, con la producción de Velia Pérez, guión Clodec López, sobre este importante ídolo de la canción mexicana
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/01sep_javier_solisFN08010130475.mp3"][/audio]

Detalles

2 de septiembre: Muere Germán Dehesa

El 2 de septiembre de 2010, muere Germán Dehesa, periodista y escritor mexicano, destacó en la radio y televisión, reconocido dramaturgo y promotor cultural, en agosto de 2010 recibe la distinción de “Ciudadano distinguido” por el gobierno de la ciudad.

Escucha el programa “Lo que lee el que vive”, transmitido en 1993, conducido por Ricardo Garibay y German Dehesa, en el que abordan el tema de la violencia humana
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/02sep_dehesa1_FN10010164844.mp3"][/audio]

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/02sep_dehesa2_FN10010164862.mp3"][/audio] Detalles

3 de septiembre: Nace Irene Papas

El 3 de septiembre de 1926, nace Irene Papas, actriz de cine y teatro y cantante griega. Saltó a la fama internacional en películas de éxito como Los cañones de Navarone, Zorba el griego y Z de Costa Gavras.

Escucha el programa “Miscelánea del sonido”, transmitido de 2000 a 2002, conducido por Juan Arturo Brennan quien habla sobre la música griega
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/03sep_irenepapasFN08010152794.mp3"][/audio]

Detalles

4 de septiembre: Nace Antonin Artaud

El 4 de septiembre de 1896, nace Antonin Artaud, poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escénico y actor francés; sus teorías y trabajos influyen en el desarrollo del teatro experimental.

Escucha el programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro Viaje al país de los tarahumaras de este dramaturgo francés
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/04sep_artaud_viaje_taraumarasFN10010168218.mp3"][/audio]

Detalles

5 de septiembre: Nace Luis XIV

El 5 de septiembre de 1638, nace Luis XIV, rey de Francia y Navarra por setenta y dos años. Incrementó el poder y la influencia francesa en Europa. La protección de todas las artes y la construcción del fastuoso Palacio de Versalles. Es considerado el prototipo de la monarquía absoluta. Muere el 1 de septiembre de 1715.

Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002 con datos biográficos de Luis XIV
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/05sep_luis_XIV_FN08010135987.mp3"][/audio]

Detalles

6 de septiembre: Muere Rafael Solana

El 6 de septiembre de 1992, muere Rafael Solana, escritor mexicano del género dramático y narrativo representativo de varias obras modernistas y surrealistas al final de siglo XX. Estudió en las facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la UNAM. En 1979 recibió el Premio Nacional de Periodismo, en 1986 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y fue fundador de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro, la que dirigió hasta su muerte.

Escucha el programa “El perfil de la palabra”, transmitido de 1986 a 1989 con la entrevista al maestro Rafael Solana sobre su vida y obra
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/06sep_rafael_solana_FN08010132252.mp3"][/audio]

Detalles

7 de septiembre: Muere Karen Blixen

El 7 de septiembre de 1962, muere Karen Blixen, más conocida por su seudónimo literario Isak Dinesen, escritora danesa que publicó en 1937 Memorias de África. Algunos de sus relatos han sido llevados al cine.

Escucha el programa “Todo lo que somos está en los libros”, transmitido de 1992 a 1993, conducido por Alicia Zendejas sobre esta escritora danesa
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/07sep_isakdinesenFN10010166728.mp3"][/audio]

Detalles

8 de septiembre: Muere Birgit Cullberg

Hace 15 años, el 8 de septiembre de 1999, muere Birgit Cullberg, coreógrafa sueca, sus obras se estrenaron en el Royal Opera de Estocolmo, Cullberg ganó el reconocimiento internacional. El Comité de Becas de Artes de Suecia instituyó la beca Cullberg en su honor y fue nombrada profesora honoraria de la Universidad de Estocolmo.

Escucha 4 cápsulas del programa “Danza y variaciones”, transmitido de 1994 a 2003, conducido por Colombia Moya, quien habla sobre esta coreógrafa sueca
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/08sep_birgit_cullbergFN08010141260.mp3"][/audio

Detalles

9 de septiembre: Nace Lila Downs

El 09 de septiembre de 1968, nace Lila Downs, cantante, intérprete, compositora, productora y actriz mexicana. Aparte de cantar en español e inglés, también interpreta melodías en diversas lenguas indígenas como mixteco y zapoteco, así como maya, purépecha y náhuatl. Reivindica sus raíces mexicanas y de los pueblos indígenas, además de música regional de Oaxaca.

Escucha el programa “México Canta”, transmitido de 1999 a 2003 con la entrevista a Lila Downs sobre su vida y música
Parte 1[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/09sep_lila_downs1FN08010130479.mp3"][/audio]
Parte 2[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/09sep_lila_downs2FN08010130480.mp3"][/audio]

Detalles

Septiembre 10: Muere Mary Wollstonecraft Godwin

10 de septiembre de 1797, muere Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley, escritora, narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida por ser la autora de la novela gótica Frankenstein y considerada una de las precursoras de la filosofía feminista.

Parte 1
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/10_sep_MaryWollstonecraft1.mp3"][/audio]
Parte 2
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/10_sep_MaryWollstonecraft2.mp3"][/audio]

Detalles

11de septiembre: Golpe de Estado acaecido en Chile

11 de septiembre de 1973, golpe de Estado acaecido en Chile, fue una acción militar llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/11sep_golpechileFN08010140833.mp3"][/audio]

Detalles

12 de septiembre: Muere Jean-Philippe Rameau

Hace 250 años, el 12 de septiembre de 1764, muere Jean-Philippe Rameau, compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca, considerado como el músico francés más importante del siglo XVIII y como el primer teórico de armonía clásica; sus tratados fueron hasta el principio del siglo XX obras de referencia.

Escucha el programa infantil “Los niños tienen la batuta”, transmitido de 2004 a 2007, conducido por Valeria Carmona, sobre este compositor francés
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/12sep_rameau_labatuta116.mp3"][/audio]

Detalles

13 de septiembre: Nace Cristina Pacheco

13 de septiembre de 1941, nace Cristina Pacheco, periodista y escritora mexicana, desde 1980 conduce la serie de televisión Aquí nos tocó vivir que se transmite por el Canal Once y conductora del programa de radio
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/13sep_cristinapachecoFN08010126927.mp3"][/audio]

Detalles

14 de septiembre: Nace Mario Benedetti

El 14 de septiembre de 1920, nace Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo, integrante de la Generación del 45, escribió más de 80 obras, algunas de las cuales fueron traducidas a más de 20 idiomas.

Escucha el programa “Narraciones nocturnas”, transmitido de 2000 a 2003 con la obra Sábado de Gloria de Benedetti
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/14sep_benedetti_sabadoFN08010142565.mp3"][/audio]

Detalles

16 de septiembre: Nace Natalia Bolívar

Hace 80 años, el 16 de septiembre de 1934, nace Natalia Bolívar Aróstegui, escritora, antropóloga, etnóloga cubana. Experta en religiones afrocubanas, sincretismo y santería. Sus estudios y conferencias se han publicado tanto en Cuba como en el extranjero.
Escucha el programa “Danza y variaciones”, transmitido de 1994 a 2003, conducido por Colombia Moya, quien habla sobre esta destacada investigadora cubana
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/16sep_nataliabolivarFN08010141230.mp3"][/audio]

Detalles

17 de septiembre: Museo Nacional de Antropología e Historia

17 de septiembre de 1964, se inaugura el Museo Nacional de Antropología e Historia, uno de los recintos museográficos más importantes de México. Alberga y exhibe el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/17sep_museoantropologiaFN08010135979.mp3"][/audio]

Detalles

18 de septiembre: Nace Ermilo Abreu Gómez

Hace 120 años, el 18 de septiembre de 1894, nace Ermilo Abreu Gómez, escritor, historiador, periodista, dramaturgo y ensayista mexicano, autor de Canek.

Escucha el programa “Plural a la carta”, transmitido de 1994 a 1995, programa de la revista Plural del periódico Excélsior, en la conducción Sergio Bustos y Julia Rodríguez, quienes hablan sobre la vida y obra de Abreu Gómez.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/18sep_abreugomezFN080101181871.mp3"][/audio]

Detalles

19 de septiembre: Muere Ítalo Calvino

19 de septiembre de 1985, muere Ítalo Calvino, escritor italiano nacido en Cuba, autor del cuento Juan sin miedo
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/19sep_italocalvinoFN08010136617.mp3"][/audio]

Detalles

21de septiembre: Nace Herbert George Wells

21 de septiembre de 1866, nace Herbert George Wells, escritor, novelista, historiador y filósofo británico, famoso por sus novelas de ciencia ficción y es considerado junto a Julio Verne uno de los precursores de este género
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/21sep_hgwellsFN10010170963.mp3"][/audio]

Detalles

22 de septiembre: Muere Alain Fournier

Hace 100 años, el 22 de septiembre de 1914, muere Alain Fournier, escritor francés, muerto a los 27 años, tras haber escritor su única novela: El Gran Meaulnes, considerada una de las mayores obras de la literatura francesa de los últimos siglos, traducida a varios idiomas.
Escucha el programa “Tres minutos con Eduardo Lizalde”, transmitido en 1992, quien habla sobre este escritor francés

Parte 1
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/22sep_alainfournier_1_FN08010135809.mp3"][/audio]
Parte 2
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/22sep_alainfournier_2_FN08010135809.mp3"][/audio]

Detalles

23 de septiembre: Muere Floyd Gibbons

Hace 75 años, el 23 de septiembre de 1939, muere Floyd Gibbons, periodista estadounidense, corresponsal de guerra del Chicago Tribune durante la Primera Guerra Mundial. Uno de los primeros reporteros y comentaristas radiofónicos de noticias, se hizo famoso con su rápido estilo de locución. Floyd Gibbons vivió en su carrera momentos de peligro, los cuales a menudo describió al público.

Escucha el programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro El barón Rojo del escritor Gibbons
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/23sep_gibbons_elvaronrojoFN10010168515.mp3"][/audio]

Detalles

24 de septiembre: Nace Francis Scott Fitzgerald

24 de septiembre de 1896, nace Francis Scott Fitzgerald, novelista de la época del jazz. Se le considera uno de los más importantes escritores estadounidenses nacidos en la última década del siglo XIX, portavoz de la Generación Perdida que les tocó madurar durante la durante la Primera Guerra Mundial, autor de El Gran Gatsby
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/24sep_fitzgeraldgatsbyFN08010136305.mp3"][/audio]

Detalles

25 de septiembre: Muere Johann Strauss, padre

Hace 165 años, el 25 de septiembre de 1849, muere Johann Strauss padre, compositor austriaco conocido particularmente por sus valses, polkas y marchas militares, fue el fundador, sin intención, de una dinastía musical con sus hijos Johann, Josef y Eduard Strauss.

Escucha el programa “Danza y Variaciones”, transmitido de 1994 a 2003, conducido por Colombia Moya, sobre este reconocido compositor
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/11jun_rstraussFN08010135792.mp3"][/audio]

Detalles

26 de septiembre: Nace Martín Heidegger

Hace 125 años, el 26 de septiembre de 1889, nace Martín Heidegger, uno de los más importantes filósofos alemanes del siglo XX, aunque fue muy criticado por su asociación con el régimen nazi. Tras sus inicios en la teología católica, desarrolló una filosofía innovadora que influyó en campos tan diversos como la teoría literaria, social y política, el arte y la estética, la arquitectura, la antropología cultural, el diseño, el ecologismo, el psicoanálisis y la psicoterapia.

Escucha el programa “Contrapunto”, transmitido de 1992 a 1993, conducido por Eduardo Lizalde, quien aborda la vida y obra de este importante filósofo alemán

Parte 1
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/26sep_heidegger1_contrapunto.mp3"][/audio]
Parte 2
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/26sep_heidegger2_contrapunto.mp3"][/audio]

Detalles

27 de septiembre: Nace Miguel Ángel de Quevedo

El 27 de septiembre de 1872, nace Miguel Ángel de Quevedo, ingeniero e investigador mexicano, incansable sembrador de árboles y durante muchos años, jefe del Departamento Forestal de la Secretaría de Agricultura. Donó al gobierno los terrenos de Coyoacán, donde se asentaron los viveros. Por su incansable defensa de los bosques de México fue llamado El apóstol del árbol.

Escucha el programa “El jardín del sol y la luna”, transmitido en 1999 por Radio México Internacional, en el que abordan la vida y obra de Miguel Ángel de Quevedo
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/27sep_miguelaquevedoFN08010131257.mp3"][/audio]

Detalles

28 de septiembre: Muere Chuy Rasgado

El 28 de septiembre de 1948, muere Chuy Rasgado, músico, compositor y cantante mexicano; compuso boleros y sones, dirigió diversas bandas de música y orquesta en distintas regiones de Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Su canción más conocida se titula Naela, bolero de corte romántico que hasta la fecha tiene gran popularidad.

Escucha el programa “Historia Musical de México”, transmitido de 1984 a 1991, conducido por Juan S. Garrido quien habla sobre este compositor mexicano
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/28sep_chuy_rasgadoFN10010167289.mp3"][/audio]

Detalles

29 de septiembre: Se inaugura el Palacio de las Bellas Artes

29 de septiembre de 1934, se inaugura en la ciudad de México el Palacio de las Bellas Artes, con la obra teatral “La verdad sospechosa” de Juan Ruiz de Alarcón.

[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/29_sep_PalaciodeBellasArtes2.mp3"][/audio] Detalles

30 de septiembre: Nace José María Morelos y Pavón

El 30 de septiembre de 1765, nace José María Morelos y Pavón, sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, organizó y fue artífice de la Guerra de Independencia.
Escucha el programa “Memorias de una nación”, transmitido de 1985 a 1986, en el que se aborda la vida de Morelos en la Independencia
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/30sep_morelosFN08010123073.mp3"][/audio]

Detalles

3 septiembre 1940 nace Eduardo Galeano

René Villanueva presenta fragmentos de Los Nacimientos del libro “Memorias del Fuego” del escritor uruguayo Eduardo Galeano, en “Letra y Música en América Latina” (transmitido el 21 julio 1990) con música de los Folkloristas.

Detalles

5 septiembre 1942 nace Eduardo Mata

Escucha el programa “Pentagrama”, transmitido de 1984 a 1985 y producido por Raúl Castelao, en el que se presenta la vida y música que dirigió el maestro Eduardo Mata.

Detalles

7 septiembre 1949 nace José Clemente Orozco

La doctora Elisa García Barragán, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, hace una semblanza sobre la vida y obra de José Clemente Orozco en el programa “Los rostros del arte”, transmitido el 18 de febrero de 1991.

Detalles

10 septiembre 1797 muere Mary Wollstonecraft

En 1797 muere Mary Wollstonecraft, escritora, narradora, dramaturga, ensayista y filósofa británica, considerada una de las precursoras de la filosofía feminista. Su temprana defensa de la igualdad y sus ataques al feminismo convencional y a la degradación de la mujer fueron la antesala de la aparición del movimiento feminista. También fue madre de la escritora…

Detalles

10 septiembre 2012 muere Ernesto de la Peña

En 2012 muere Ernesto de la Peña, destacado lingüista, filósofo y musicólogo, colaborador en el Instituto Mexicano de la Radio por más de 20 años con varios programas sobre literatura, historia, filosofía y teología. Escucha al Maestro de la Peña, quien presenta siete cápsulas en las que analiza la obra de del escritor mexicano Manuel…

Detalles

11 septiembre 1911 nace Bola de Nieve

En 1911 nace Bola de Nieve, cantante, compositor y pianista cubano. Sin duda de uno de los más geniales músicos que ha dado la isla caribeña, cantaba en inglés, francés italiano y portugués, además de ser un intérprete singular, compuso piezas antológicas, como Si me pudieras querer o Arroyito de mi casa. Escucha a Jorge…

Detalles

12 septiembre 1847 son sacrificados los mártires del Batallón de San Patricio

En 1847, en la Plaza de San Jacinto, en el Distrito Federal, son sacrificados los mártires del Batallón de San Patricio. Escucha el programa “Platícame un libro”, transmitido de 1995 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro “Batallón de San Patricio” de la escritora mexicana Patricia Cox.

13 septiembre 1912 muere Justo Sierra

En 1912 muere Justo Sierra, escritor, historiador, periodista y político mexicano; promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy UNAM. Escucha la cápsula “Independencia y Revolución”, transmitida el 8 de abril de 1985, en la que se aborda la vida de Justo Sierra.  

Detalles

14 septiembre 1920 nace el escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti

En 1920 nace Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo, integrante de la Generación del 45, escribió más de 80 obras, algunas de las cuales fueron traducidas a más de 20 idiomas. Escucha a Sergio Alberto Bustos narrar el libro “Sábado de Gloria” de Benedetti, en el programa “Narraciones nocturnas”, transmitido de 2000 a 2003.  

Detalles

15 septiembre 1890 nace la escritora inglesa Agatha Christie

En 1890 nace Agatha Christie, escritora inglesa especializada en el género policial y romántico. Escribió 79 novelas, decenas de historias breves y obras teatrales de las cuales muchas han sido traducidas aproximadamente a 103 idiomas. Escucha a René Avilés Fabila, quien presenta el libro “El misterio del tren azul” de Agata Christie, en su programa…

Detalles

15 septiembre 1854 se canta por primera vez el Himno Nacional Mexicano

En 1854 el Himno Nacional Mexicano se canta por primera vez en el Teatro Santa Anna, después llamado Teatro de la República en la Ciudad de México. La cantante Enriqueta Sotang entonó el himno, la letra es de Francisco González Bocanegra y la música de Jaime Nunó. El himno, compuesto por diez estrofas y un…

Detalles

15 septiembre 1830 nace Porfirio Díaz

En 1830 nace Porfirio Díaz, militar y político mexicano, ejerció el cargo de presidente de México en nueve ocasiones. Escucha la cápsula de la serie “Independencia y Revolución”, transmitida el 8 de mayo de 1985, en la que se aborda la vida de Porfirio Díaz.  

Detalles

16 septiembre 1795 nace el compositor italiano Saverio Mercadante

En 1795 nace Saverio Mercadante, compositor e importante reformador de la ópera italiana. Desde 1840 hasta su muerte se desempeñó como jefe del Conservatorio de Nápoles. Además de óperas, escribió música sacra, cantatas, himnos, piezas orquestales y una variedad de música de cámara. Escucha a Juan Arturo Brennan en su programa “Miscelánea del sonido”, transmitido…

Detalles

16 septiembre 1810 inicia la Guerra de Independencia

En 1810 da inicio la Guerra de Independencia. En Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla convoca a la misa patronal del pueblo y dá el Grito de Dolores, con lo que empieza formalmente la lucha por la independencia de México. Escucha el programa “Independencia y Revolución”, transmitido el 10 de marzo de 1985, en el que…

Detalles

16 septiembre 1873 nace Ricardo Flores Magón

En 1873 nace Ricardo Flores Magón, periodista, político, dramaturgo y anarquista mexicano, precursor de la Revolución Mexicana. Escucha la cápsula de la serie “Independencia y Revolución”, transmitida el 29 de abril de 1985, en la que se aborda la vida de Flores Magón.

17 septiembre 1925 sucede el accidente de Frida Kalho

En 1925 sufre un accidente Frida Kalho, pintora mexicana. La artista junto con su novio Alejandro Gómez Arias, sufren un grave accidente cuando el camión en el que viajaban es arrollado por un tranvía. Frida resulta ser una de las víctimas más afectadas. Al año siguiente hace un dibujo, a la manera de ex voto,…

Detalles

18 septiembre 1830 nace José Tomás de Cuellar

En 1830 nace José Tomás de Cuellar, escritor, dramaturgo, periodista, diplomático y político mexicano. Cuellar se distingue por sus narraciones costumbristas y humorísticas, al igual que por sus dotes de observador. Escucha a Severo Mirón narrar el libro “Ensalada de pollos” de José T. Cuellar, en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a…

Detalles

19 septiembre 1988 muere el director de teatro Julio Castillo

En 1988 muere Julio Castillo, director de teatro conocido como uno de los renovadores del género en México. También se desempeñó dirigiendo películas y programas de televisión. Al morir, en reconocimiento de su trascendente protagonismo para el teatro mexicano, el recinto más importante del complejo artístico del Centro Cultural del Bosque, Teatro del Bosque cambia…

Detalles

20 septiembre 1995 muere el compositor José Sabre Marroquín

En 1995 muere José Sabre Marroquín, compositor y director de orquesta mexicano. Desde muy temprana edad se inició en la música y destacó por su producción prolífera y la variedad de su trabajo, tanto en la música popular como en la clásica. Se registran más de 150 composiciones y 150 más inéditas, sus canciones fueron…

Detalles