Nelson Mandela y Frederik De Klerk, reciben el Premio Nobel de la Paz
15 de octubre de 1993 Nelson Mandela y Frederik De Klerk, políticos sudafricanos, reciben el Premio Nobel de la Paz por acabar con el apartheid.
El Instituto Mexicano de la Radio está comprometido en la preservación, resguardo y difusión de su acervo fonográfico; ya que el rescate y revaloración del patrimonio radiofónico y cultural del IMER, es una de las funciones principales que nos permite compartir la memoria fonográfica con nuestras audiencias.
Las efemérides sonoras son información con valor histórico, patrimonial, social y cultural sobre acontecimientos importantes ocurridos o se refieren a biografías de personajes históricos o de la ciencia y la cultura. La información se acompaña de un audio seleccionado de las series radiofónicas o programas de la fonoteca histórica del IMER.
15 de octubre de 1993 Nelson Mandela y Frederik De Klerk, políticos sudafricanos, reciben el Premio Nobel de la Paz por acabar con el apartheid.
25 de octubre de 1881, nace Pablo Picasso, pintor y escultor español creador del movimiento cubista.
16 de octubre de 1854, natalicio de Oscar Wilde, escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
2 de octubre de 1869. Nace Mahatma Gandhi, abogado, político y activista hindú. Figura central del movimiento de Independencia de la India y por abogar por la no violencia activa. Audio tomado del programa El Mundo en México, conducido por Juan María Alponte.
Detalles12 de octubre de 1935, natalicio de Luciano Pavarotti, tenor italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos en el mundo de la ópera como en otros géneros musicales.
15 de octubre de 1844, natalico de Friedrich Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
22 de octubre de 1811, nace Franz Liszt, compositor húngaro romántico, virtuoso pianista, profesor y director de orquesta.
6 de octubre de 1907. Nace Francisco Gabilondo Soler, compositor mexicano de canciones infantiles y conocido como Cri-Cri
23 de octubre de 1940. Nace Pelé, futbolista brasileño, considerado como el mejor jugador de la historia de este deporte.
22 de octubre de 1943, nace Catherine Deneuve, actriz francesa, uno de los símbolos sensuales del cine de su país. Ha trabajado en películas como Bella de día, Tristana e Indochina. Fue nombrada embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO en 1994.
20 de Octubre de 1854, nace Arthur Rimbaud” en 1854, uno de los más grandes poetas franceses, adscrito algunas veces al movimiento simbolista.
21 de Octubre de 1833, nace Alfred Nobel, químico sueco, inventor de la dinamita y creador del Premio Nobel.
10 de octubre de 1813, natalicio de Giuseppe Verdi, compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, autor de Rigoletto, La Traviata, Aida, Otello y Fastaff entre otras.
3 de octubre de 1226, fallece San Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana.
8 de octubre de 1963, fallece Remedios Varo, pintora surrealista hispano-mexicana.
29 de octubre de 1911, fallece Joseph Pulitzer, editor estadounidense conocido por los premios periodísticos que llevan su nombre: Premios Pulitzer.
21 de Octubre de 1969, fallece Jack Kerouac, novelista y poeta estadounidense, integrante de la Generación Beat que son escritores de la década de los cincuenta, autor de En el camino, considerada el manifiesto de la mencionada Generación Beat.
31 de octubre de 1993, fallece Federico Fellini, director de cine y guionista italiano.
17 de Octubre de 1849, fallece Federico Chopin, compositor y virtuoso pianista polaco, considerado uno de los más importantes de la historia.
9 de octubre de 1967, fallece Ernesto Che Guevara, médico, político y guerrillero revolucionario argentino-cubano, uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución Cubana.
19 de Octubre de 1970, fallece el general Lázaro Cárdenas del Río quien fuera presidente de México y autor de la expropiación Petrolera.
7 de octubre de 1913, muere asesinado Belisario Domínguez Palencia, por órdenes de Victoriano Huerta, en la ciudad de México, fue médico y político mexicano.
El 14 de octubre de 1972, se estrena “El último Tango en París” en el Festival de Cine de Nueva York, película franco italiana dirigida por Bernardo Bertolucci y protagonizada por Marlon Brando y María Schneider. La película se caracterizó por su fuerte erotismo que causaría un gran impacto en la sociedad de la época.
El 29 de octubre de 1930 nace Omara Portuondo, cantante cubana de boleros, conocida como “La novia del feeling”
DetallesEl 18 de octubre de 1824 nace Juan Valera, escritor y diplomático español. Su novela “Pepita Jiménez”, fue traducida a diez idiomas e Isaac Albéniz la convierte en ópera.
DetallesEl 18 de octubre de 1792 nace Lucas Alamán, historiador y político mexicano, creador de institutos de ciencia, de cultura y del Archivo General de la Nación.
DetallesEl 17 de octubre de 1967 Muere Puyi, último emperador de China.
Detalles#EfemérideSonora El 17 de octubre de 1849 muere Federico Chopin, compositor y pianista polaco, considerado el máximo exponente de la música polaca de su tiempo.
DetallesEl 16 de octubre de 1832 nace Vicente Riva Palacio, escritor, político, y militar mexicano.
Detalles19 de Octubre, día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Tómate unos minutos cada mes para sentir y observar tus senos, mientras más rápido se detecte el cáncer, existen mayores posibilidades de vencerlo. Siéntelas, tócalas… son tuyas, la autoexploración es la mejor arma para ganarle la batalla al cáncer de mama.
Detalles24 de octubre de 1945, se funda la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación de asuntos como el Derecho Internacional, la paz, la seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.…
Detalles9 octubre de 1941: el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo y construcción de la bomba atómica, para lo que incrementa considerablemente el presupuesto militar con dinero de las arcas públicas.
Escucha a José Luis Cuevas en el programa “Los pasos de Cuevas” (transmitido de 1993 a 2003), que en esta edición abordó el tema de la bomba atómica y la guerra.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/09oct_bomba_atomicaFN08010152202.mp3"][/audio] DetallesColaborador en el IMER con varias series radiofónicas. Te invitamos a escuchar selecciones del programa “Universo de la cultura”, en la sección Fonoteca: https://www.imer.mx/fonoteca/universo-de-la-cultura-2000-2002/
Detalles#EfemérideSonora El 9 de octubre de 2016 muere René Avilés Fabila, escritor, periodista y catedrático mexicano.
DetallesMuere Oskar Schindler, empresario alemán; salva más de mil 200 judíos del holocausto nazi. Su vida es llevada al cine por Steven Spielberg: “La lista de Schindler” y gana siete premios Oscar. Escucha un comentario sobre Oskar Schindler en el programa de Juan María Alponte, “El mundo en México”, transmitido en 1997.
#EfemérideSonora El 9 de octubre de 1974, muere Oskar Schindler, hombre de negocios, industrial y empresario alemán que salvó unos mil 200 judíos del holocausto nazi, contratándolos en su fábrica de artículos para la Wehrmancht, situada en la actual Polonia. Le fue concedido el reconocimiento del gobierno Israel como “Justo entre las Naciones”. Escucha a…
Detalles#EfemérideSonora El 9 de octubre de 1967 muere Ernesto “Che” Guevara, médico, político y guerrillero argentino cubano.
DetallesNace el saxofonista y flautista estadounidense de jazz Kenny Garrett.
DetallesNace Eugenio Toussaint, pianista y compositor mexicano de jazz y música de concierto. Reconocido internacionalmente. Muere a los 56 años. Escucha a Eugenio Toussaint en el programa de Laura Barrera “El soundtrack de una vida”, transmitido en 2005.
9 de octubre de 1954, Nace Eugenio Toussaint, pianista y compositor de jazz y música de concierto mexicano, contribuyó a posicionar internacionalmente al jazz mexicano.
DetallesEn 1859 nace Alfred Dreyfus, militar del ejército francés de origen judío, cuya detención ilegal de 1894 a 1906 conmocionó a la sociedad francesa, marcando un hito en la historia del antisemitismo. El caso se convirtió en un símbolo moderno y universal de la injusticia en nombre de la razón de Estado. Escucha a Juan…
DetallesNace el jurista y político mexicano Ignacio Luis Vallarta.
DetallesEn 1830 nace Ignacio Luis Vallarta, jurista y político jalisciense. Escucha el programa narrado y dramatizado “Memorias de una nación”, transmitido el 25 de agosto de 1985, en el que se presenta la vida y obra de Ignacio L. Vallarta.
Baja California Sur. El 8 de octubre de 1974 se funda el Estado de Baja California Sur. Escucha el programa “Riqueza arquitectónica de México”, dedicado a Baja California Sur, transmitido en 2003.
En 1970 Alejandro Solzhenitsyn, escritor ruso, recibe el Premio Nobel de Literatura. Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1988, quien presenta el libro “Un día en la vida de Iván Denisovich” de Solzhenitsyn.
Detalles#EfemérideSonora El 8 de octubre de 1970 Alejandro Solzhenitsyn, escritor ruso, recibe el Premio Nobel de Literatura.
Detalles8 de octubre de 1963, Muere Remedios Varo, pintora surrealista española, naturalizada mexicana. Su obra produce un gran impacto por la capacidad de crear mundos cósmicos y mágicos.
Detalles#EfemérideSonora El 8 de octubre de 1963 muere Remedios Varo, pintora surrealista española exiliada en México.
Detalles8 de octubre de 1918, Muere Saturnino Herrán, pintor mexicano. Su arte transita del siglo XIX a los inicios del muralismo. Con la perfección de su pintura y la maestría de su dibujo, plasma en sus lienzos las características de los mexicanos que nos definen como nación.
Detalles#EfemérideSonora El 8 de octubre de 1909, nace Carlos Martínez Gil, músico y compositor mexicano, integrante del Duo “Los hermanos Martínez Gil” junto con su hermano Pablo. En 1930 debutan profesionalmente en el Puerto de Veracruz y se trasladan a la ciudad de México para darse a conocer en el mundo musical. Escucha el programa…
DetallesQuintana Roo. El 8 de octubre de 1974 se funda el Estado de Quintana Roo. Escucha el programa “Riqueza arquitectónica de México”, dedicado a Quinta Roo, transmitido en 2003.
Controlado tres días después; esta catástrofe detona la transformación de la ciudad con nuevos métodos de construcción y promoviendo la seguridad contra el fuego. Escucha un comentario sobre el incendio de la ciudad de Chicago en el programa “Cápsulas institucionales”.
Detalles#EfemérideSonora El 8 de octubre de 1871, un gran incendio destruye gran parte de la ciudad de Chicago, el fuego arrasa casi 6.5 kilómetros cuadrados, mueren casi 300 personas y más de 100 mil quedan sin hogar. Más de 17 mil edificios fueron destruidos y las propiedades dañadas se estimaron en 200 millones de dólares.…
DetallesEl 3 de agosto de 1821 llega a México para hacerse cargo de la provincia mexicana; se anexa al movimiento libertador, participa en la junta que redacta el acta de independencia mexicana, muere dos meses después. Escucha su semblanza en el programa “Archivo abierto” con Yuriria Contreras y José Luis Guzmán.
DetallesEstudia en Francia e Inglaterra; en su juventud viaja por Italia, Holanda y Alemania. Muere a los 40 años. Autor de “Noches lúgubres”, “Los eruditos a la violeta”, y su obra más conocida “Cartas marruecas”. Escucha esta obra en el programa de Severo Mirón, “Platícame un libro”.
DetallesConocido principalmente por su labor como lingüista del náhuatl, huasteco y totonaca. Escucha fragmentos de “Tratado de hechicerías y sortilegios” de Fray Andrés de Olmos, en el programa dramatizado y narrado, “Huellas de la Historia”.
DetallesEl 7 de octubre de 1849 muere Edgar Allan Poe; escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense, reconocido como uno de los maestros del relato corto del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
Escucha el programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1988, conducido por Severo Mirón, quien presenta el libro Historias extraordinarias de este célebre autor.
Uno de los fundadores de la llamada Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Escucha a Noel Nicola hablar sobre su vida y música, en el programa de Daniel Viglietti, “Tímpano”.
Detalles