El Instituto Mexicano de la Radio está comprometido en la preservación, resguardo y difusión de su acervo fonográfico; ya que el rescate y revaloración del patrimonio radiofónico y cultural del IMER, es una de las funciones principales que nos permite compartir la memoria fonográfica con nuestras audiencias.

Las efemérides sonoras son información con valor histórico, patrimonial, social y cultural sobre acontecimientos importantes ocurridos o se refieren a biografías de personajes históricos o de la ciencia y la cultura. La información se acompaña de un audio seleccionado de las series radiofónicas o programas de la fonoteca histórica del IMER.

29 de octubre de 1911: Fallece el editor y periodista Joseph Pulitzer

A los 17 años llega a EE. UU., comienza a trabajar en un periódico, estudia derecho y es corresponsal. A los 36 años, adquiere el “New York World”. Famoso por sus artículos sensacionalistas y el premio de periodismo más prestigioso del mundo. Escucha su semblanza en el programa “Cápsulas institucionales”.

Detalles

25 de octubre de 1881: Nace el artista español Pablo Picasso

Prodigioso talento, crea cientos de obras, no solo pinturas, sino también esculturas, grabados, ilustraciones, cerámica, usando todo tipo de materiales; destacan “Las señoritas de Aviñón”, “El viejo guitarrista ciego”, “Los tres músicos” y “Guernica”. Escucha un comentario sobre Picasso en el programa “Anecdotario”.

Detalles

23 de octubre de 1851: Fallece el dramaturgo Manuel Eduardo de Gorostiza

También fue periodista y diplomático, director del Teatro Principal de México, miembro de la Academia de la Lengua, renovador del arte escénico, autor de “Indulgencia para todos” y “Las costumbres de antaño”. Escucha su semblanza y fragmentos de “Contigo pan y cebolla” en el programa “Platícame un libro”.

Detalles

19 de octubre de 2001: Es asesinada la abogada mexicana Digna Ochoa

Defensora de los derechos humanos e integrante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Defiende a personas de escasos recursos de abusos; es galardonada con diversos premios internacionales en reconocimiento a su trabajo. Escucha un comentario sobre Digna Ochoa en el programa “Pensemos juntos”.

Detalles

14 de octubre de 1906: Nace la filósofa Hannah Arendt

Una de las principales pensadoras de la historia del siglo XX. Produce obras inmortales como “Los orígenes del totalitarismo”. En 1951 recibe la nacionalidad estadounidense. Escucha su interesante semblanza en el programa de Martha Robles, “Espiral de voces”.

Detalles

12 de octubre de 1891: Nace la filósofa y teóloga Edith Stein

Primera mujer en presentar una tesis sobre filosofía en 1933, titulada “El ser infinito y el ser eterno”. Se convierte al catolicismo y adopta el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. En agosto de 1942 es enviada al campo de exterminio nazi de Auschwitz en Polonia. Escucha su semblanza en el programa “El mundo en México”.

Detalles

8 de octubre de 1871: Se inicia el gran incendio de Chicago

Controlado tres días después; esta catástrofe detona la transformación de la ciudad con nuevos métodos de construcción y promoviendo la seguridad contra el fuego. Escucha un comentario sobre el incendio de la ciudad de Chicago en el programa “Cápsulas institucionales”.

Detalles

30 de octubre de 1871: Nace el poeta, escritor y filósofo Paul Valéry

Su obra poética es considerada como una de las más importantes de la poesía francesa del siglo XX. Autor de “El señor Teste”, “La joven parca”, “El cementerio marino”, “Variedad” y “Mi Fausto”. Escucha un comentario sobre Valéry a cargo de Ximena Ortúzar, en el programa “Anecdotario”.

Detalles

22 de octubre de 1811: Nace el compositor y pianista húngaro Franz Liszt

Uno de los compositores más influyentes del siglo XIX. Creador de una extensa y variada obra para piano y orquesta, destacan “La Campanella”, “Liebestraum”, “Las Rapsodias húngaras”, “Mephisto”; y las sinfonías “Dante”, “Hamlet” y “Fausto”. Escucha su semblanza y música en el programa “Música para ti”.

Detalles

14 de octubre de 1856: Fallece el compositor y guitarrista Johann Kaspar Mertz

Niño prodigio de la guitarra y de la flauta, sigue los modelos pianísticos de Chopin, Mendelssohn, Schubert y Schumann. Creador de “Bardenklänge”, su contribución más importante para guitarra. Escucha varias de sus obras interpretadas por el guitarrista László Szendrey-Karper, en el programa “La guitarra y sus intérpretes”.

Detalles

13 de octubre de 2016: Fallece el dramaturgo y actor italiano Dario Fo

Uno de los autores italianos más prestigiosos del siglo XX, censurado en Italia, Estados Unidos y el Vaticano. En 1997 recibe el Premio Nobel de Literatura por su temática, riqueza formal y compromiso político y social. Escucha “Gordura es hermosura”, obra de carácter cómico, dramatizada en el programa “Teatro en radio”.

Detalles

8 de octubre de 1821: Fallece el militar español Juan O’Donojú

El 3 de agosto de 1821 llega a México para hacerse cargo de la provincia mexicana; se anexa al movimiento libertador, participa en la junta que redacta el acta de independencia mexicana, muere dos meses después. Escucha su semblanza en el programa “Archivo abierto” con Yuriria Contreras y José Luis Guzmán.

Detalles

1º de octubre: Día Internacional del Café

En Milán, Italia, la Organización Internacional del Café establece este día como el Día Internacional del Café; que es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Escucha el programa “Universo de la Cultura” de René Avilés Fabila sobre El Café en México.

Detalles