El último concierto de Elvis Presley
Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002, en el que se habla sobre la vida de Elvis Presley.
DetallesEl Instituto Mexicano de la Radio está comprometido en la preservación, resguardo y difusión de su acervo fonográfico; ya que el rescate y revaloración del patrimonio radiofónico y cultural del IMER, es una de las funciones principales que nos permite compartir la memoria fonográfica con nuestras audiencias.
Las efemérides sonoras son información con valor histórico, patrimonial, social y cultural sobre acontecimientos importantes ocurridos o se refieren a biografías de personajes históricos o de la ciencia y la cultura. La información se acompaña de un audio seleccionado de las series radiofónicas o programas de la fonoteca histórica del IMER.
Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002, en el que se habla sobre la vida de Elvis Presley.
Detalles9 de junio de 1974, muere Miguel Ángel Asturias, escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana.
Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002 con el tema Miguel Ángel Asturias.
9 de junio de 1934, aparece por primera vez El pato Donald en la animación Sinfonías tontas y La gallina sabia.
Escucha el programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1988, conducido por Severo Mirón con el tema Para leer al Pato Donald de Ariel Dorfman y Armand Mattelart.
Una de las mejores intérpretes del Filin, conocida como “La Señora Sentimiento”. Escucha sus grandes éxitos y semblanza en el programa “Desvelo de amor”, con las voces de Karime Lara y Sergio Alberto Bustos.
Detalles#EfemérideSonora El 9 de junio de 1981, muere Luis Pérez Meza, más conocido como “El Trovador del Campo”, compositor, cantante, boxeador y actor mexicano. Entre sus obras más representativas están “El sauce y la palma”, “Las Isabeles”, “India bonita”, “El Alazán y el Rocío” y muchas más. Escucha a Jorge Miranda y Carilú Navarro quienes…
DetallesMuere Miguel Ángel Asturias, escritor y diplomático guatemalteco. En 1967 recibe el Premio Nobel de Literatura, Autor de “El señor presidente”, “Leyendas de Guatemala”, “Hombres de maíz”, “Viernes de Dolores” y “Los ojos de los enterrados”. Escucha su semblanza en el programa “Cápsulas institucionales”, transmitidas en 2001.
9 de junio de 1953, Nace el poeta, dramaturgo y narrador mexicano, Antonio Argudín.
DetallesEl Pato Donald. El 9 de junio de 1934 aparece por primera vez el Pato Donald, personaje de Walt Disney. Te invitamos a escuchar “Cómo leer al Pato Donald” de Ariel Dorfmam y Armand Mattelart, libro clave de la literatura política de los años setenta, en el programa de Severo Mirón, “Platícame un libro”, transmitido…
Detalles9 de junio de 1933, Nace el escritor, dramaturgo, periodista, guionista e ingeniero civil mexicano, Vicente Leñero.
DetallesTambién periodista, originario del puerto de Veracruz. Miembro de diferentes sociedades científicas y literarias; se dedica al estudio de la historia de México; incursiona en la poesía y muchas de sus estrofas se convierten en canciones. Escucha “El teniente de los Gavilanes” en el programa “Platícame un libro”.
Detalles9 de junio de 1898, Nace el escritor y periodista político italiano, Curzio Malaparte.
DetallesOficial de la marina alemana, conocido como “El Diablo del Mar”, autor de “El último corsario” en el que narra sus aventuras. Escucha su semblanza y pasajes de su vida en el programa “Platícame un libro”.
Detalles#EfemérideSonora El 9 de junio de 1870, muere Charles Dickens, escritor británico, maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares tanto reales como imaginarios. Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame…
DetallesOriginario de La Meca, actual Arabia Saudita. Es considerado el último de los profetas, mensajeros enviados por Dios, entre ellos se encuentran Abraham, Moisés y Jesús de Nazaret. Escucha los interesantes comentarios de Ernesto de la Peña sobre Mahoma, en el programa “Al hilo del tiempo”.
Detalles#EfemérideSonora El 9 de junio de 1862 el presidente de Estados Unidos de América, Abraham Lincoln, declara la libertad de todos los esclavos y el senado norteamericano.
DetallesColabora en el gobierno de Benito Juárez, lucha en Puebla contra los franceses, es diputado constituyente, gobernador de su estado y embajador en los Estados Unidos. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres. Escucha su semblanza en el programa “Paseo nacional”.
DetallesEn 1810 nace Robert Schumann, compositor alemán. Es visto como uno de los más grandes y representativos compositores del romanticismo, su obra refleja la pasión, el drama y finalmente la alegría. Escucha el programa “Los niños tienen la batuta”, transmitido de 2004 a 2007, conducido por Alma Juárez, quien presenta la biografía y música de…
Detalles8 de junio de 1903, nace Marguerite Yourcenar, escritora, poeta y traductora francesa naturalizada estadounidense.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/08jun_yourcenarFN08010140564.mp3"][/audio] Detalles#EfemérideSonora El 8 de junio del año 632, muere Mahoma, profeta y fundador del Islam árabe. Escucha a Ernesto de la Peña, en su programa “Tres minutos con…”, el cual se transmitió en el año 2002, donde se presenta una breve biografía sobre Mahoma.
DetallesEl 8 de junio de 632 muere Mahoma, profeta y fundador del Islam árabe.
DetallesOriginario de La Meca, actual Arabia Saudita. Es considerado el último de los profetas, mensajeros enviados por Dios, entre ellos se encuentran Abraham, Moisés y Jesús de Nazaret. Escucha los interesantes comentarios de Ernesto de la Peña sobre Mahoma, en el programa “Al hilo del tiempo”.
DetallesMuere Leopoldo Zea, filósofo mexicano, profesor e investigador en la UNAM y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos; conocido por su argumentación y trabajo a favor de la integración americana y en contra de la intervención estadounidense y europea. Autor de “Discurso desde la marginación y la barbarie” y “Latinoamérica entre el Mediterráneo y el…
DetallesFallece el escritor estadounidense Murray Leinster, conocido como William F. Jenkins
Detalles8 de junio de 1903, Nace la escritora, traductora y dramaturga francesa, Marguerite Yourcenar.
DetallesCélebre y popular en la Europa del siglo XIX. De ideas socialistas y revolucionarias, vestía con ropa masculina y fumaba. Autora de una vastísima obra. Escucha su semblanza a cargo de Ximena Ortúzar en el programa “Anecdotario”.
Detalles#EfemérideSonora El 8 de junio de 1876, muere George Sand o Aurora Dupin, destacada escritora francesa conocida principalmente por sus novelas, críticas literarias, políticas y biografías a destacados artistas de la época. Comenzó a preferir el uso de vestimentas masculinas lo que le permitió circular más libremente y tener acceso a lugares que de otra…
DetallesEn Islandia el Volcán Laki hace erupción, durando ocho meses, del 8 de junio de 1783 hasta el 7 de febrero de 1784. Las fuentes de lava alcanzan de 800 a 1400 metros de altura, cubre una superficie de 600 km2 y 120 millones de toneladas de gases tóxicos. La nube que se genera produce…
Detalles8 de junio de 1873, Nace “Azorín”, escritor español de novela, teatro, ensayo y crítica literaria, José Martínez Ruiz.
Detalles7 junio 1935 nace el compositor mexicano Roberto Cantoral
Detalles7 de junio de 1914, inauguración del Canal de Panamá.
Escucha el programa “Pensemos juntos”, transmitido en 2003 y conducido por Renuar García Medrano con el tema El Canal de Panamá.
Catedrático de numerosas universidades de América Latina y Europa. Autor de “La casa de las mil vírgenes”, “Un tal José Salomé” y “Estuche para dos violines”. Escucha “El tamaño del infierno”, en el programa “Platícame un libro”.
Detalles#EfemérideSonora El 7 de junio de 2012 muere Arturo Azuela, escritor, historiador, matemático y académico mexicano, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
DetallesNace Elizabeth Bowen, escritora irlandesa, considerada una de las narradoras más importantes en lengua inglesa del siglo XX. Autora de la famosa novela “La muerte del corazón”. Escucha “La amante fantasma”, cuento narrado por Ofelia Guilmáin en el programa “La magia del cuento”, transmitido en 1993.
#EfemérideSonora El 7 de junio de 1980, muere Henry Miller, escritor estadounidense, censurado por su estilo, contenido provocativo y rebelde; sus obras influyeron notablemente en la llamada Generación Beat, autor de las novelas “Trópico de Cáncer”, “Trópico de Capricornio” y “El libro de mis amigos”. Escucha a René Avilés Fabila en su programa “Fantasías en…
Detalles1958 Nace Fernando de la Mora, tenor mexicano de ópera, música clásica y música popular. Reconocido internacionalmente. Escucha a Fernando de la Mora presentando su disco con El Mariachi Vargas de Tecalitlán en el programa “La entrevista”, transmitido en 1999.
Conocida internacionalmente por sus temas latinoamericanos, su estilo, su extensa y fructífera trayectoria. Hoy cumple 65 años. Escúchala en el programa “El soundtrack de una vida” conducido por Laura Barrera.
DetallesMuere Alan Turing, matemático inglés, considerado el padre de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Durante la segunda guerra mundial, descifra los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma y por éste trabajo se acorta la duración de la guerra entre dos y cuatro años. Se suicida a los…
Detalles#EfemérideSonora El 7 de junio de 1937 llegan a México 480 niños españoles en calidad de exiliados por la Guerra Civil Española.
DetallesNace el cantante y compositor mexicano Roberto Cantoral.
DetallesNace el cronista mexicano de jazz Fernando García Olmedo. Te invitamos a visitar su Micrositio: https://www.imer.mx/micrositios/fernando-garcia-olmedo/
DetallesOriginario de Tulancingo Hidalgo; por más de treinta años conduce el programa “La hora del jazz” en el IMER. Visita su Micrositio: https://www.imer.mx/micrositios/fernando-garcia-olmedo/
Detalles1926 Nace Fernando García Olmedo, conductor del programa “La hora del Jazz” por más de treinta años en el IMER. Muere a los 90 años. Te invitamos a visitar el Micrositio de Fernando García Olmedo en la página web del IMER. https://www.imer.mx/micrositios/homenaje-sonoro/fernando-garcia-olmedo/
DetallesParticipa en la Revolución mexicana, hombre leal a Venustiano Carranza; efectúa el primer reparto agrario en el Estado de Tamaulipas. Tiene 44 años al morir. Escucha su semblanza en el programa “Un país de todos, una historia de todos”, con la voz de Miguel Ángel Chávez.
DetallesReconocido por su técnica muy depurada, y una velocidad de digitalización difícilmente igualable. Escucha su música en el programa de Fernando García Olmedo “La hora del jazz”.
Detalles#EfemérideSonora 7 de junio de 1914, Inauguración del Canal de Panamá. El transatlántico estadounidense Aliance, de 40 mil toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. Escucha a Renuar García Medrano en el programa “Pensemos juntos”, el cual se transmitió en el año 2003, donde se aborda el tema del Canal…
DetallesNace Abraham González, Político y revolucionario mexicano, consejero de Francisco I. Madero, gobernador de Chihuahua y acérrimo oponente de Huerta. Es asesinado a los 48 años por órdenes de Victoriano Huerta. Escucha su semblanza en el programa “Un país de todos, una historia de todos”, transmitido en 2003.
René Avilés Fabila presenta La muerte en Venecia de Thomas Mann, en “Fantasías en Carrusel” (1992-1993)
Detalles6 de junio de 1990, se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos en México.
EEscucha estas Cápsulas institucionales, transmitidas de 1996 a 2002 sobre este tema.
Se inicia en las orquestas de Benny Goodman y Jimmy Dorsey; a partir de los años 1960 es conocido en todo el mundo por sus grabaciones de bossa-nova. Escucha su música en le programa de Fernando García Olmedo “La hora del jazz”.
DetallesSe crea la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Detalles#EfemérideSonora El 6 de junio de 1990, se crea la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México. Escucha tres “Cápsulas institucionales”, transmitidas en el 2002 en las que se aborda el tema de los derechos humanos.
Detalles