1 de julio 1897 se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz
#EfemérideSonora El 1 de julio 1897 se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto del presidente Porfirio Díaz.
DetallesEl Instituto Mexicano de la Radio está comprometido en la preservación, resguardo y difusión de su acervo fonográfico; ya que el rescate y revaloración del patrimonio radiofónico y cultural del IMER, es una de las funciones principales que nos permite compartir la memoria fonográfica con nuestras audiencias.
Las efemérides sonoras son información con valor histórico, patrimonial, social y cultural sobre acontecimientos importantes ocurridos o se refieren a biografías de personajes históricos o de la ciencia y la cultura. La información se acompaña de un audio seleccionado de las series radiofónicas o programas de la fonoteca histórica del IMER.
#EfemérideSonora El 1 de julio 1897 se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto del presidente Porfirio Díaz.
Detalles#EfemérideSonora El 1 de julio de 1892 nace James M. Cain, escritor, periodista y guionista de cine estadounidense, considerado uno de los grandes escritores de novela negra.
Detalles1993 Muere Margo Su, Margarita Su López, actriz, empresaria teatral y escritora mexicana de ascendencia china.
Detalles01 de julio de 1944, nace Germán Dehesa, periodista, escritor y locutor mexicano, considerado un influyente líder de opinión.
Escucha el programa “Lo que lee el que vive”, transmitido en 1993, conducido por Ricardo Garibay y Germán Dehesa, en el abordan el significado de diversas palabras y otros temas.
Parte 1[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/01jul_dehesa1_FN08010139981.mp3"][/audio]Parte 2
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/01jul_dehesa2_FN08010139982.mp3"][/audio]
Toda su vida lucha contra la esclavitud y la defensa de los derechos de la mujer. Autora de “La cabaña del tío Tom”. Escucha su interesante semblanza en el programa de Leonor Cortina, “La mujer en el arte y la cultura”.
Detalles#EfemérideSonora El 1° de julio de 1897, se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto del presidente Porfirio Díaz del 23 de abril de 1897. Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, el cual se transmitió en el año 2001, en el que se presenta el tema de la Escuela Naval…
Detalles#EfemérideSonora El 1° de julio de 1941, nace Federico Campbell, periodista, editor, ensayista y narrador mexicano, en 1955 gana la Beca Guggenheim. Escribió más de 15 obras de las que destaca la novela “Transpeninsular”, publicada en 2000 y ganadora del Premio Narrativa de Colima. Desde 1999 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Escucha a…
Detalles#EfemérideSonora El 1° de julio de 1961, nace Diana, Princesa de Gales, conocida internacionalmente como Lady Di. Escucha a José Luis Cuevas en su programa “Los pasos de Cuevas”, el cual se transmitió en 1999, en el que habla sobre la princesa Diana.
DetallesTambién conocida como Lady Di, la eterna princesa del pueblo, esposa del príncipe Carlos de Inglaterra. Escucha un comentario sobre ella a cargo de Juan María Alponte en el programa “El mundo en México”.
DetallesMuere Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, caballero medieval español. Sus heroicas hazañas son descritas en el manuscrito anónimo del siglo XI, llamado “El Cantar de Mio Cid”, considerado la primera gran obra de la literatura española. Escucha de forma narrada y dramatizada la vida del Cid Campeador en el programa “Voces interiores”, transmitido…
DetallesConsiderado uno de los más grandes autores del siglo XX; su obra “En busca del tiempo perdido”, publicada en siete volúmenes, es clave de la literatura contemporánea. Escucha “La fugitiva”, novela de Proust, en el programa “Platícame un libro”.
DetallesNace Heriberto Jara Corona, militar, legislador y político revolucionario mexicano, impulsa los derechos laborales, la reforma agraria y organización obrera. Es el primer secretario de Marina. Escucha su semblanza en el programa “Un país de todos, una historia de todos”, transmitido en 2003.
Conocido tanto por su obra literaria como por su activismo político y social a favor del mestizaje, al que consideraba el rasgo común de toda América Latina. Escucha fragmentos de su obra: “Balada de los dos abuelos”, “Sóngoro cosongo”, y otras mas en el programa “Jardín de imágenes”.
Detalles10 de julio de 1923, Nace Amalia Mendoza, “La Tariácuri”, cantante y actriz mexicana; alcanza la fama internacional al interpretar canciones rancheras como: “Puñalada trapera”.
DetallesAutonomía en la UNAM. El 10 de julio de 1929, el presidente Emilio Portes Gil promulga la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la que se alcanza la autonomía universitaria. Escucha una cápsula sobre la historia de la UNAM y su autonomía en el programa “Un país de todos, una historia…
Detalles#EfemérideSonora El 10 de julio de 1932 nace Héctor Mendoza, dramaturgo, director de teatro y académico mexicano.
DetallesConsiderado uno de los pilares del teatro mexicano moderno. Modifica la manera de ver el teatro, funda el Centro Universitario de Teatro, e inaugura el concepto de puesta en escena. Escucha a Héctor Mendoza entrevistado por Mario Espinoza, director de escena, en el programa “Expresiones de México”.
Detalles10 de julio de 1943, Nace Carlos Albert, futbolista y periodista deportivo mexicano.
Detalles#EfemérideSonora El 10 de julio de 2011, muere Roland Petit, coreógrafo y bailarín francés, autor de más de 50 creaciones que abarcan todos los géneros. Escucha a Colombia Moya, hablar sobre Roland Petit, en su programa “Danza y Variaciones”, el cual se transmitió en el año 2003.
Detalles10 de julio de 1519, se funda la Villa Rica de la Vera Cruz y se convierte en el Primer Ayuntamiento de América continental y la primera ciudad fundada por europeos en toda América Continental. Sus primeros alcaldes fueron Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero.
Escucha el programa “Un país de todos, una historia de todos”, transmitido de 2003 a 2004, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, con Ramón Alberto y Mónica Sánchez en la conducción.
10 de julio de 1099, muere Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, caballero medieval español, conquistó Valencia y estableció un señorío independiente.
Escucha el programa “Voces interiores”, transmitido de 1986 a 1987, con la dirección y guión de Javier Negrete quien aborda este personaje medieval.
Escucha a Alicia Zendejas, hablar sobre el libro “Tristán” de Álvaro Quijano, en su programa “Tres minutos con Alicia Zendejas”, transmitido de 1992 a 1993.
Detalles#EfemérideSonora El 11 de julio de 1561, nace Luis de Góngora y Argote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente conocida como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Escucha a Eduardo Lizalde en su programa…
DetallesEs el renovador de la poesía hispánica del siglo XVII y pieza fundamental del “culteranismo”, también llamado “gongorismo”. Autor de la célebre obra “Soledades” y la fábula “Polifemo y Galatea”. Escucha dos comentarios sobre Góngora en el programa “Tres minutos con”.
DetallesNace el crítico literario estadounidense Harold Bloom.
Detalles#EfemérideSonora El 11 de julio de 1937 muere George Gershwin, compositor y pianista estadounidense, sus obras más destacadas son la ópera “Porgy y Bess”, “Rapsodia en azul” y “Un americano en París”.
DetallesProdigioso músico estadounidense, uno de los más emblemáticos del jazz del siglo XX. En 1935 estrena su ópera con música de jazz y blues: “Porgy and Bess”. Muere a los 38 años. Escucha su bella música y semblanza en el programa “Personajes de la música”.
DetallesFue el eclipse total de sol más largo del siglo XX, tuvo una duración récord en su punto máximo de siete minutos y dos segundos. Escucha el programa “Cápsulas institucionales” dedicado a los eclipses de sol.
Detalles11 de julio de 1993, Muere Mario Bauzá, saxofonista, clarinetista, trompetista, arreglista y compositor cubano, pionero del jazz afrocubano.
Detalles11 de julio de 1998, Muere Oscar Flores Tapia, periodista, escritor y político mexicano, autor de “La casa de mi abuela”; escucha la narración en la voz de Severo Mirón, en el programa “Platícame un libro”, transmitido en 1998.
Detalles#EfemérideSonora 11 de julio, Día Mundial de la Población.
Detalles#EfemérideSonora 11 de julio, Día Mundial de la Población. Escucha a Martha Robles en su programa “Figuras del milenio”, el cual se transmitió en el año 2000, en el que presenta el tema “Población y pobreza”.
DetallesDía del Árbol. Desde 1959, por decreto del presidente Adolfo López Mateos, se celebra cada segundo jueves de julio el Día del Árbol. Escucha el programa “El jardín del sol y la luna”, dedicado a los árboles y los bosques, transmitido en 1999.
Día Mundial de la Población. En junio de 1989 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo instituye el 11 de julio como Día Mundial de la Población para tomar conciencia de la demografía en el mundo y sus repercusiones. Escucha el programa “El jardín del sol y la luna”, transmitido en 1999 dedicado…
Detalles11 de julio de 1561, nace Luis de Góngora y Argote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente conocida como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América.
Escucha el programa “Al hilo del tiempo”, transmitido de 2000 a 2006, conducido por Ernesto de la Peña quien aborda la obra Soledades de Luis de Góngora.
Ernesto de la Peña habla sobre Góngora en su programa “Al hilo del tiempo, transmitido el 11 de septiembre de 2001.
DetallesConsiderado el mayor erudito del Renacimiento; su obra “Elogio de la locura”, de 1509, critica el fanatismo, la violencia, la discordia religiosa, la hipocresía y la ignorancia. Escucha cinco cápsulas sobre la vida y obra de Rotterdam a cargo de Ernesto de la Peña, en el programa “Testimonio y celebración”.
Detalles#EfemérideSonora El 12 de julio de 1865, muere Ponciano Arriaga, abogado constituyente mexicano, liberal y federalista que apoyó el gobierno de Benito Juárez y luchó contra Antonio López de Santa Anna. Participó en la redacción de la Constitución de 1857. Escucha el programa “Memorias de una nación” el cual se transmitió en 1985, en el…
DetallesNace Amedeo Modigliani, escultor y pintor italiano, Desde la infancia padece una lesión pulmonar. En París llega a ser uno de los más importantes pintores de la época por sus retratos y desnudos con un estilo alargado de los rostros y las figuras. Muere a los 35 años. Escucha su interesante semblanza en el programa…
Detalles#EfemérideSonora El 12 de julio de 1904 nace Pablo Neruda, poeta, escritor y militante comunista chileno, considerado uno de los poetas más importantes del siglo XX.
Detalles#EfemérideSonora El 12 de julio de 1904, nace Pablo Neruda, poeta, escritor y militante comunista chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford. Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, el cual se transmitió en el año 2001, en el que se presenta una breve biografía de Neruda.
DetallesNace Pablo Neruda, escritor chileno y militante comunista, considerado como uno de los grandes autores del siglo XX. Autor de más de 50 libros traducidos a más de 35 idiomas. En 1971 recibe el Premio Nobel de la Paz. Autor de “Canto General”, “Cien sonetos de amor” y “Confieso que he vivido”. Escucha su semblanza…
DetallesNace Gualberto Castro, cantante, compositor y actor mexicano, conocido por cantar con “Los Hermanos Castro” y la famosa interpretación “Después del Amor”. En 1975 en el Festival OTI, Gran Premio de la Canción Latinoamericana, gana con “La Felicidad”. Escúchalo hablar sobre su vida y música en el programa de Laura Barrera “El Soundtrack de una…
Detalles12 de julio de 1963, Nace Andrés Roemer, escritor mexicano; escucha a Andrés Roemer hablar sobre su reciente libro “Enigmas y paradigmas.
Detalles#EfemérideSonora El 12 de julio de 2012 muere Beatriz Ferro, escritora, periodista, ilustradora y editora argentina, figura importante en la edición de libros para niños.
DetallesPrecursora en su país en la edición de libros infantiles. Autora de una vasta obra sobre teatro, poesía, cuentos y letras de canciones dedicada el público infantil. Escucha la historia del descubrimiento de América contada por “El ratón Ramiro”, en el programa de Monique Zepeda y Luis Pescetti “Imagínate nomás”.
Detalles12 de julio de 1904, nace Pablo Neruda, poeta , destacado activista, político y senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista Chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
Escucha el programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003, conducido por Juan María Alponte, sobre este poeta.
Alicia Zendejas habla sobre Erasmo de Rotterdam en su programa “Todo lo que somos está en los libros”, transmitido de 1992 a 1993.
Detalles13 de julio de 1793, Es asesinado Jean Paul Marat, médico y político francés; encabeza la posición más radical de la revolución francesa.
Detalles#EfemérideSonora El 13 de julio de 1925, nace Luis Spota, escritor y periodista mexicano, autodidacta, autor de más de 30 libros, varios de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas. Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro”, el cual se transmitió en 1989, en el que presenta el libro…
DetallesNace el escritor y periodista mexicano Luis Spota. Te invitamos a visitar su Micrositio: https://www.imer.mx/micrositios/luisspota/
DetallesEn 1963 obtiene asilo en México, colabora en la UNAM, el INBA, y en 1976 dirige la revista “Cambio” junto con Juan Rulfo, Julio Cortázar y José Revueltas. Escucha su semblanza y fragmentos de su obra “El otro lado del espejo” en el programa “Pasajes literarios”.
Detalles13 de julio de 1943, Muere Lorenzo Barcelata, compositor, cantante y actor mexicano; su música aparece en 26 películas, autor de “Por ti aprendí a querer”, “María Elena”, “El Coconito”, “Tu ya no soplas” y “Presumida”, entre otras.
DetallesMuere Frida Kahlo, es la pintora mexicana más reconocida en el extranjero, sus exposiciones rompen récords de asistencia. Por su forma de vestir, impulsa el mexicanismo al usar trajes típicos, collares y accesorios hechos por artesanos, destaca a nivel internacional el folclore mexicano al crear su propia identidad. Muere a los 47 años. Escucha su…
DetallesPublica sus primeros textos de ciencia ficción en revistas “Pulp” de consumo popular a partir de abril de 1926. Escucha “Un marido feliz” narrado por Blanca Sánchez, en el programa “La magia del cuento”.
Detalles