El Instituto Mexicano de la Radio está comprometido en la preservación, resguardo y difusión de su acervo fonográfico; ya que el rescate y revaloración del patrimonio radiofónico y cultural del IMER, es una de las funciones principales que nos permite compartir la memoria fonográfica con nuestras audiencias.

Las efemérides sonoras son información con valor histórico, patrimonial, social y cultural sobre acontecimientos importantes ocurridos o se refieren a biografías de personajes históricos o de la ciencia y la cultura. La información se acompaña de un audio seleccionado de las series radiofónicas o programas de la fonoteca histórica del IMER.

1 de enero: Nace Mariano Azuela

El 1° de enero de 1873, nace Mariano Azuela, médico de profesión y escritor, considerado el primer novelista de la Revolución Mexicana, entre sus obras destacan: Mala Yerba, Los de Abajo. En 1949 recibió el Premio Nacional de Literatura.

Escucha a René Avilés Fabila en su programa “Fantasías en carrusel”, transmitido de 1992 a 1993, quien aborda el libro Los de Abajo de Mariano Azuela de este escritor jalisciense
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/31dic_canal_panamaFN10010165868.mp3"][/audio]

Detalles

3 de enero: Esperando a Godot se estrena en París

El 3 de enero de 1953, Esperando a Godot, tragicomedia en dos actos, se estrena en Paris; obra perteneciente al teatro del absurdo del dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, Samuel Beckett, Premio Nobel de Literatura en 1969.

Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1989, quien presenta el libro Esperando a Godot de Samuel Beckett
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/03ene_beckett_godotFN10010168256.mp3"][/audio]

Detalles

4 de enero: Nace Jacob Grimm

El 4 de enero de 1785, nace Jacob Grimm, lingüista y mitólogo alemán, considerado el fundador de la gramática histórica. Se le conoce sobre todo por haber sido uno de los primeros folkloristas que recogió los cuentos populares tradicionales de su país junto con su hermano Wilhelm Grimm.

Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1989, quien presenta el libro Hansel y Gretel de los hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/04ene_grimm_hanselygretelFN10010168041.mp3"][/audio]

Detalles

4 de enero: Nace Giovanni Pergolesi

El 4 de enero de 1710, nace Giovanni Pergolesi, compositor, violinista y organista italiano del período barroco. Su obra influyó profundamente en la escuela napolitana, y sirvió como prototipo por antonomasia de la ópera italiana. Confrontaría el gusto estético derivado de la tradición de la ópera seria francesa y de los partidarios de la nueva ópera bufa italiana.

Escucha el programa infantil ”Los niños tienen la batuta”, transmitido de 2004 a 2007, conducido por Valeria Carmona, quien aborda la biografía de Pergolesi
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/04ene_pergolesi_batuta.mp3"][/audio]

Detalles

5 de enero: Nace Juan Goytisolo

El 5 de enero de 1931, nace Juan Goytisolo, escritor e intelectual español. Considerado como el narrador más importante de la generación del medio siglo. Su obra abarca novelas, libros de cuentos y de viajes, ensayos y poesía, en noviembre de 2014 recibe el Premio Cervantes de Literatura.

Escucha a Alicia Zendejas en su programa “Todo lo que somos está en los libros”, transmitido de 1992 a 1993, quien aborda la obra de este escritor español
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/05ene_juangoytisoloFN10010166975.mp3"][/audio]

Detalles

6 de enero: Fang Lizhi protesta en la Plaza de Tiananmén

1989 Fang Lizhi, astrofísico y disidente chino, se dirige a Deng Xiaoping, líder máximo de la República Popular China en la Plaza de Tiananmén, para recordarle que en ese año se celebraría el 40 aniversario de la fundación de China Popular y el setenta aniversario del movimiento del 4 de mayo, famoso levantamiento de protesta contra el Tratado de Versalles que favorecía a Japón y no a China y con motivo de ello, el sabio Fang Lizhi, esperaba del gobierno nuevas esperanzas.

Escucha a Juan María Alponte hablar sobre Fang Lizhi, en su programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/06ene_fang_lizhi_china_FN08010140964.mp3"][/audio]

Detalles

7 de enero: Nace Juan Gabriel

El 7 de enero de 1950, nace Juan Gabriel, cantante y compositor mexicano de baladas, rancheras, pop latino y música regional mexicana, así como productor discográfico y actor. Ha vendido 100 millones de álbumes, además de tener una 1,800 canciones escritas. Compositor michoacano.

Escucha el programa “México Canta”, transmitido de 1999 a 2003, en el que se aborda la biografía de Juan Gabriel
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/07ene_juanga_FN08010130456.mp3"][/audio]

Detalles

8 de enero: Nace Bronislava Nijinska

El 8 de enero de 1891, nace Bronislava Nijinska, profesora, coreógrafa y bailarina estadounidense de origen bielorruso. Se instruyó en el Ballet Mariinski de San Petersburgo desde 1908. En 1930 se trasladó a Los Ángeles donde inauguró una escuela y trabajó hasta inicios de los años 1960.

Escucha a Colombia Moya en su programa “Danza y variaciones”, transmitido de 1994 a 2003, tres cápsulas sobre esta importante coreógrafa
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/08ene_bronislavaFN08010141387.mp3"][/audio]

Detalles

9 de enero: Nace Simone de Beauvoir

1908 Nace Simone de Beauvoir, escritora, profesora, feminista y filósofa francesa, su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y obras como El segundo sexo son elementos fundacionales del feminismo.

Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002 en el que se habla de Simone de Beauvoir
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/09ene_simonedebeauvoirFN08010135942.mp3"][/audio]

Detalles

10 de enero: Tintín aparece por primera vez

El 10 de enero de 1929, Tintín aparece por primera vez en Le Petit Vingtième, suplemento infantil del diario belga Le Vingtième Siècle (el siglo veinte). Famosa historieta creada por el dibujante belga Hergé, Se calcula que se venden desde entonces más de 250 millones de álbumes en 40 idiomas. Ya desde la primera historieta a Tintín le acompaña un perro blanco llamado Milú.

Escucha a José Luis Cuevas hablar sobre Tintín, en su programa “Los pasos de Cuevas”, transmitido de 1993 a 2003
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/10ene_tintinFN08010152141.mp3"][/audio]

Detalles

11de enero: El Ballet Romeo y Julieta se estrena

1940 El Ballet Romeo y Julieta de Serguéi Prokofiev basado en la obra de William Shakespeare se estrena en el teatro Kirov de San Petersburgo.

Escucha a Colombia Moya en su programa “Danza y variaciones”, transmitido de 1994 a 2003, dos cápsulas sobre este ballet inspirado en la obra de Shakespeare
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/11ene_ballet_romeoyjuletaFN08010141423.mp3"][/audio]

Detalles

12 de enero: Muere Agatha Christie

El 12 de enero de 1976, muere Agatha Christie, escritora inglesa especializada en los géneros policial y romántico, por cuyo trabajo recibió reconocimiento internacional.

Escucha a René Avilés Fabila en su programa “Fantasías en carrusel”, transmitido de 1992 a 1993, quien aborda el libro El misterio del tren azul de esta escritora inglesa
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/12ene_agathachristietrenazulFN08010136334.mp3"][/audio]

Detalles

13 de enero: Muere Elvira Ríos

El 13 de enero de 1987, muere Elvira Ríos, cantante mexicana de la época de los años cuarenta, sus más grandes éxitos fueron los boleros de Agustín Lara: Noche de ronda y Ausencia.

Escucha a Jorge Miranda y Carilú Navarro en el programa “La música de nuestro México”, transmitido en 1988, quienes abordan la vida y música de Elvira Ríos
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/13ene_elvira_rios_FN08010135093.mp3"][/audio]

Detalles

14 de enero: Nace Chava Flores

El 14 de enero de 1920, nace Chava Flores, compositor y cantante mexicano. Se distinguió por su estilo único y versátil.

Escucha el programa “Vida y obra”, transmitido en 2002, con la producción y el guión de Óscar Edwin García, quien presenta la vida y música de este compositor y cronista de la ciudad de México.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/14ene_chava_floresFN08010153054.mp3"][/audio]

Detalles

14 de enero: La ópera Tosca se estrena

El 14 de enero de 1900, Tosca, ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illiaca y Giuseppe Giacosa, se estrena con éxito en Roma en el Teatro Costanzi. Tosca es considerada una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por tener algunas de las arias más bellas del repertorio. El argumento combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte. Junto a Madama Butterfly y la Bohème, integra el trío de óperas más conocidas de Puccini.

Escucha a Eduardo Lizalde hablar sobre Tosca en el programa “Tres minutos con. . “, transmitido en 1992
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/14ene_toscaFN08010135824.mp3"][/audio]

Detalles

14 de enero: Muere Ofelia Guilmáin

14 enero 2005 aniversario luctuoso de la actriz Ofelia Guilmáin

Recordamos a Ofelia Guilmáin a 10 años de su deceso. Escúchala narrar el cuento Un nuevo Dios de Bruno Traven, en el programa “La magia del cuento” (transmitido de 1992 a 1993). Esta actriz fue parte del gran grupo de artistas e intelectuales españoles que se exiliaron en México después de la guerra civil española. Trabajó muchos años en el cine mexicano bajo la dirección de Luis Buñuel y otros directores. Durante las últimas décadas de su vida se dedicó al teatro.
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/14ene_guilmain_cuentoFN08010118416.mp3"][/audio]

Detalles

15 de enero: Nace Molière

El 15 de enero de 1622, nace Jean Baptiste Molière, dramaturgo, humorista y actor francés, uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental, considerado el padre de la Comedia Francesa.

Escucha a Juan María Alponte hablar sobre Molière y su obra Tartufo, en el programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/15ene_molieretartufoFN08010140876.mp3"][/audio]

Detalles

17 de enero: Nace Pedro Calderón de la Barca

El 17 de enero de 1600, nace Pedro Calderón de la Barca, escritor, poeta y dramaturgo del barroco español del Siglo de Oro, fundamentalmente conocido por su teatro.

Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1989, quien presenta el libro La dama duende de este importante dramaturgo español
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/17ene_calderondelabarca_damaduendeFN10010168063.mp3"][/audio]

Detalles

18 de enero: Muere Fernando Calderón

18 de enero de 1845, muere Fernando Calderón, poeta y dramaturgo mexicano. Considerado uno de los primeros escritores románticos de México. Entre sus obras dramáticas destacan Hernán o la vuelta del cruzado, A ninguna de las tres, Ana Bolena y El torneo.

Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1989, quien presenta el libro Hernán o la vuelta del cruzado de este dramaturgo mexicano
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/18ene_fernandocalderonhernanolavueltaFN10010168188.mp3"][/audio]

Detalles

19 de enero: Nace José Alfredo Jiménez

1926 Nace José Alfredo Jiménez, compositor y cantante mexicano de los más reconocidos e interpretados en el siglo XX y aún en la actualidad. Compuso más de mil canciones, principalmente rancheras, huapangos, y corridos, todas ellas reconocidas por su calidad, sencillez armónica, melódica y lírica.

Escucha el programa Especial sobre la vida, trayectoria y música de José Alfredo Jiménez, realizado por la Radio 710, La mexicana del cuadrante, transmitido en 1997, en el que entrevistan al hijo de José Alfredo

Parte 1
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/19ene_jose_alfredo_1_FN08010136979.mp3"][/audio]

Parte 2
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/19ene_jose_alfredo_2_FN08010136980.mp3"][/audio]

Detalles

21de enero: Guillotin presenta su máquina ajusticiadora

El 21 de enero de 1790, Joseph Guillotin, médico y diputado francés, presenta ante la Asamblea Legislativa la máquina para ajusticiar de manera digna a los condenados a muerte. Este dispositivo mecánico pretende una muerte menos cruel para el reo; con el tiempo se le da el nombre de guillotina.

Escucha a Juan María Alponte hablar sobre este medico y diputado francés en su programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/21ene_guillotin_FN08010140611.mp3"][/audio]

Detalles

22 de enero: Muere Consuelito Velázquez

El 22 de enero de 2005, muere Consuelito Velázquez, pianista y compositora mexicana, icono de la música popular, autora del gran éxito Bésame mucho, traducido a más de 20 idiomas.

Escucha el programa “Sones y canciones”, transmitido de 1985 a 1988, con guión y musicalización de Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas, quienes abordan la vida y obra musical de esta importante compositora jalisciense
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/22ene_consuelito_velazquez_FN08010120159.mp3"][/audio]

Detalles

24 de enero: Nace Desmond Morris

El 24 de enero de 1928, nace Desmond Morris, zoólogo y etólogo inglés, sus estudios se centran en la conducta animal y por ende, en la conducta humana. Su libro más conocido El Mono Desnudo, publicado en 1967, es una realista mirada a la especie humana, en particular de su comportamiento en las urbes.

Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1989, quien presenta el libro El mono desnudo de Desmond Morris
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/24ene_desmond_elmonodesnudo_FN10010168424.mp3"][/audio]

Detalles

25 de enero: Nace Juventino Rosas

El 25 de enero de 1868, nace Juventino Rosas, compositor y músico mexicano, mundialmente conocido por el vals Sobre las olas. En 1939 se llevaron sus restos a la Rotonda de las Personas Ilustres.

Escucha el programa “Pentagrama, transmitido de 1984 a 1985 y producido por Raúl Castelao, en el que se aborda la vida y música de este importante compositor guanajuatense
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/25ene_juventino_rosasFN08010119948.mp3"][/audio]

Detalles

26 de enero: Nace Jean Batiste Bernadotte

El 26 de enero de 1763, nace Jean Batiste Bernadotte, militar francés, que llegó a ser Rey de Suecia (Carlos XIV de Suecia) y desde el 5 de febrero de 1818, Rey de Suecia y Noriega.

Escucha a Juan María Alponte hablar sobre este interesante personaje de la historia de Suecia y Noruega, mariscal Bernadotte, en su programa “El mundo en México”, transmitido de 2001 a 2003
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/26ene_bernadotteFN08010140746.mp3"][/audio]

Detalles

27 de enero: Muere Victoria Ocampo

El 27 de enero de 1979, muere Victoria Ocampo, escritora, ensayista, traductora y editora argentina. Fue la primera mujer en obtener un registro de conducir en Argentina, la única latinoamericana en asistir a los Juicios de Núremberg, la primera mujer en ser elegida miembro de la Academia Argentina de Letras y una de las principales figuras en las luchas por las causas de la mujer y el antifascismo.

Escucha a Leonor Cortina hablar sobre la vida y obra de Victoria Ocampo, en su programa “La mujer en el arte y la cultura”, transmitido de 2003 a 2004
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/27ene_victoriaocampoFN08010142344.mp3"][/audio]

Detalles

28 de enero: Nace Julián Carrillo

El 28 de enero de 1875, nace Julián Carrillo, compositor, director de orquesta, violinista y científico mexicano, considerado por varios especialistas como uno de los más importantes compositores del país y un importante pionero del microtonalismo y la creación de El sonido 13.

Escucha el programa “Los rostros del arte”, transmitido de 1989 a 1991, en el que habla sobre la vida y música de este compositor y entrevistan a Dolores Carrillo, su hija
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/28ene_julian_carrilloFN08010119758.mp3"][/audio]

Detalles

29 de enero: Nace Antón Chéjov

El 29 de enero de 1860, nace Antón Chéjov, médico, escritor y dramaturgo ruso, maestro del relato corto, considerado como uno de los más importantes escritores de cuentos de la historia literaria.

Escucha a Severo Mirón en su programa “Platícame un libro”, transmitido de 1985 a 1989, quien presenta el libro El jardín de los cerezos de este cuentista ruso
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/29ene_jardincerezosFN10010168062.mp3"][/audio]

Detalles

29 de enero: Romeo y Julieta se estrena

El 29 de enero de 1595, se estrena Romeo y Julieta, tragedia escrita por William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés.

Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido de 1996 a 2002 en el que se abordan datos sobre esta tragedia de Shakespeare
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/29ene_romeoyjulietaFN08010135972.mp3"][/audio]

Detalles

30 de enero: Los Beatles y su último concierto

El 30 de enero de 1969, los Beatles, presentaban su último concierto de forma gratuita y con un escenario impensado: la azotea del edificio de su compañía discográfica. sede de Apple Corps y tocaron durante 42 minutos, al aire libre, como lo registraron algunas cámaras. Se lo conoce como ‘The Beatles Rooftop Concert, El concierto de la azotea. La idea de tocar en el tejado, que hizo enloquecer a medio Londres, surgió como parte del proyecto de grabación del disco “Let It Be” (1970), en el que la banda quería filmar el proceso creativo para elaborar un documental y culminar con una actuación en vivo. El Concierto en la azotea fue el último concierto que realizó la banda británica The Beatles al final de sus años como banda.

Escucha a Juan Arturo Brennan en su programa Miscelánea del sonido, transmitido el 16 de enero de 2003, quien presenta el Álbum doble Los Beatles en Vivo de la BBC de Londres que contiene una serie de grabaciones que hicieron los Beatles en vivo, con canciones completas, fragmentos e intervenciones narrativas del Cuarteto de Liverpool en su primera etapa musical

Parte 1
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/30ene_los_beatles1_FN08010152965.mp3"][/audio]

Parte 2
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/30ene_los_beatles2_FN08010152966.mp3"][/audio]

Detalles

31de enero: Muere Alfonso Esparza Oteo

El 31 de enero de 1950, muere Alfonso Esparza Oteo, músico e intérprete mexicano, formó parte del famoso cuarteto Los ases de la Canción, con los maestros Miguel Lerdo de Tejada, Tata Nacho y Mario Talavera; tras el fallecimiento de Lerdo de Tejada, el grupo tomó el nombre de Trío Veneno. Entre otros cargos se desempeñó como Director Artístico de la Casa Wagner y Director Artístico de la radiodifusora XEB, en su época de oro. Entre sus canciones más populares están: Un viejo amor, rondalla y Te he de querer.

Escucha el programa “Sones y canciones”, transmitido de 1985 a 1988, guión y musicalización de Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas, quienes abordan la vida y obra musical de este importante compositor de Aguascalientes
[audio mp3="https://www.imer.mx/wp-content/uploads/sites/36/sites/36/31ene_esparza_oteo_FN08010120163.mp3"][/audio]

Detalles

1º de enero de 1873, nace Mariano Azuela

1873 Nace Mariano Azuela, médico de profesión y escritor, considerado el primer novelista de la Revolución Mexicana, entre sus obras destacan: “Mala Yerba”, “Los de Abajo”. En 1949 recibió el Premio Nacional de Literatura. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Escucha a René Avilés Fabila en su programa “Fantasías en carrusel”,…

Detalles

2 de enero de 1920, nace Isaac Asimov

1920 Nace Isaac Asimov, escritor y bioquímico ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un exitoso y prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica. Escucha a Ignacio Solares quien habla sobre Asimov, en su programa “Tres minutos con . . .”, transmitido en 1992  

Detalles

3 de enero de 1924, muere Felipe Carrillo Puerto

1924 Muere asesinado Felipe Carrillo Puerto, revolucionario y gobernador de Yucatán. Trascendió por sus obras en favor de los obreros, campesino e indígenas. Escucha el programa dramatizado y narrado “Memorias de una nación”, transmitido el 3 de enero de 1986, en el que se presenta la semblanza de este revolucionario yucateco

3 de enero de 1782, nace “El Pípila”

1782 Nace Juan José de los Reyes García, “El Pípila”, minero de Guanajuato que apoyó la causa de la Independencia durante la toma de la Alhóndiga de Granaditas. Escucha la cápsula Independencia y Revolución, transmitida el 25 de julio de 1985, en la que se aborda la valiente hazaña de “El Pípila”  

Detalles

3 de enero de 1932, nace Yolanda Montes

1932 Nace Yolanda Montes, Tongolele, bailarina y actriz estadounidense, radicada en la ciudad de México. Escucha a José Luis Cuevas hablar sobre “Tongolele”, en su programa “Los pasos de Cuevas”, transmitido en 1994  

Detalles

4 de enero de 1960, muere Albert Camus

1960 Muere Albert Camus, novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo, periodista y escritor francés nacido en Argelia. Premio Nobel de Literatura en 1957

5 de enero de 1942, muere Tina Modotti

1942 Muere Tina Modotti, famosa fotógrafa italiana, activista y luchadora social en México. Escucha un pasaje dramatizado de la vida de Tina Modotti en el programa “Huellas de la historia”, transmitido en 1994  

Detalles

5 de enero de 1931, nace Juan Goytisolo

1931 Nace Juan Goytisolo, escritor e intelectual español. Considerado como el narrador más importante de la generación del medio siglo. Su obra abarca novelas, libros de cuentos, de viajes, ensayos y poesía, en noviembre de 2014 recibe el Premio Cervantes de Literatura. Escucha a Juan Goytisolo entrevistado en el programa “México en el mundo”, transmitido…

Detalles

6 de enero de 1993, muere Rudolf Nureyev

1993 Muere Rudolf Nureyev, bailarín clásico ruso; por su talento y encanto es considerado por muchos críticos como el mejor bailarín del siglo XX. Escucha a Juan María Alponte quien habla sobre Nureyev, en su programa “Tres minutos con . . .”, transmitido en 1993

6 de enero de 1974, muere David Alfaro Siqueiros

1974 Muere David Alfaro Siqueiros, importante artista plástico mexicano, militante del Partido Comunista Mexicano, considerado uno de los exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco. Escucha el programa “Los rostros del arte”, transmitido el 4 de marzo de 1991, en el que se aborda la vida y obra de Siqueiros…

Detalles

7 de enero de 1986, muere Juan Rulfo

1986 Muere Juan Rulfo, escritor, guionista y fotógrafo mexicano. Uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. Creador de un universo rural y fantástico con un profundo drama de la condición humana. Autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”. Escucha el programa dramatizado y narrado “Los libros tienen la palabra” en el…

Detalles

7 de enero de 1950, nace Juan Gabriel

1950 Nace Juan Gabriel, cantante y compositor mexicano de baladas, rancheras, pop latino y música regional mexicana, así como productor discográfico y actor. Ha vendido 100 millones de álbumes, además de tener unas 1,800 canciones escritas. Compositor michoacano. Escucha el programa “México Canta”, transmitido de 1999 a 2003, en el que se presenta la  vida…

Detalles

8 de enero de 1824, nace Francisco González Bocanegra

1824 Nace Francisco González Bocanegra, poeta, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista mexicano, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano. Escucha el programa “Cápsulas institucionales” en el que se aborda una breve biografía de González Bocanegra, transmitido en 1996.

8 de enero de 1642, muere Galileo Galilei

1642 Muere Galileo Galilei, astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la evolución científica. Eminente hombre del Renacimiento. Escucha el programa “Cápsulas institucionales” en el que se presenta una breve semblanza de Galileo, transmitido en 1996.

9 de enero de 1998, muere Alberto Isaac

1998 Muere Alberto Isaac, cineasta, pintor, caricaturista y nadador olímpico mexicano. Director de 13 cintas, nominado en varias ocasiones a los premios Diosa de Plata y 44 veces a los Arieles, logrando ganar 11. Dirigió más de 15 largometrajes entre ellos, “En este pueblo no hay ladrones” y “Mujeres insumisas”. Escucha el programa “Cápsulas institucionales”,…

Detalles

9 de enero de 1937, llega a México León Trotsky

1937 León Trotsky, político y revolucionario ruso, llega a México como refugiado, tras iniciar una lucha contra el régimen de Stalin. Escucha a Alicia Zendejas quien habla sobre Trotsky en su programa “Todo lo que somos está en los libros”, transmitido en 1993.

10 de enero del 2008, muere Andrés Henestrosa

2008 Muere Andrés Henestrosa, poeta, escritor e historiador mexicano, recibió a lo largo de su vida destacadas becas y reconocimientos, autor de “Los caminos de Juárez”, “Retrato de mi madre” y “Cuatro siglos de literatura mexicana”. Escucha el programa dramatizado y narrado “Los libros tienen la palabra” en el que se presenta la obra y…

Detalles

11 de enero de 1861, entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México

1861 Entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, marcando el fin de la Guerra de Reforma. Se restablecen los Supremos Poderes Federales. Escucha el programa narrado y dramatizado “Memorias de una Nación”, transmitido el 15 de diciembre de 1984, en el que se presentan pasajes de la vida del “Benemérito de las Américas”,…

Detalles

12 de enero de 1893, nace Arcadio Hidalgo

1893 Nace Arcadio Hidalgo, gran músico y  poeta veracruzano. su talento y grandeza fue la jarana, sus coplas y décimas genuinamente jarochas. Escucha el programa “Referencias”, transmitido en 1986, en el que se presenta la vida y música de Arcadio Hidalgo.

12 de enero de 1843, nace José Peón Contreras

1843 Nace José Peón Contreras, médico, escritor, político, dramaturgo mexicano. Considerado  el primer dramaturgo romántico de México, se inició en las letras a los 17 años de edad con la obra “La cruz del paredón”. Escucha el programa “Referencias”, transmitido en 1986, en el que se presenta la biografía de Peón Contreras, escritor yucateco y…

Detalles

13 de enero de 1941, muere James Joyce

1941 Muere James Joyce, escritor irlandés, representante destacado de la corriente literaria denominada modernismo anglosajón. Su obra maestra Ulises, se publica en Paris el 2 de febrero de 1922. Escucha a Juan María Alponte, hablar sobre Joyce, en su programa “El mundo en México”, transmitido en 2001.

13 de enero de 1916, muere Victoriano Huerta

1916 Muere Victoriano Huerta, ingeniero y militar mexicano, quien ocupó de forma ilegítima la Presidencia de México de  1913 a 1914, tras ordenar el asesinato del Presidente Francisco I. Madero e instaurar una dictadura en el país. Escucha el programa dramatizado “Relatos de la Revolución”, en el que se presenta un pasaje sobre la Dictadura…

Detalles

13 de enero de 1974, muere Salvador Novo

1974 Muere Salvador Novo, poeta, ensayista, dramaturgo e historiador mexicano, miembro del grupo de los Contemporáneos y de la Academia Mexicana de la Lengua. Se distinguió por su ironía y desde sus primeros escritos expone la influencia vanguardista. sus poemas manifiestan la burla del sentimiento modernista y la apertura hacia el paisaje de la primera…

Detalles

13 de enero del 2006, muere Raúl Anguiano

2006 Muere Raúl Anguiano, pintor y muralista, miembro fundador del Taller de la Gráfica Popular, así como del Salón de la Plástica Mexicana. Escucha al maestro Raúl Anguiano, entrevistado por René Avilés Fabila, en su programa “Universo de la cultura”, transmitido en 2000.

14 de enero del 2005, muere Ofelia Guilmáin

2005 Muere Ofelia Guilmáin, actriz española de la televisión, cine y teatro mexicano. Forma parte del gran grupo de artistas e intelectuales españoles que se exiliaron en México después de la guerra civil española. Trabajó muchos años en el cine mexicano, bajo la dirección de Luis Buñuel, entre otros directores. Durante las últimas décadas de…

Detalles

15 de enero de 1929, nace Martin Luther King

1929 Nace Martin Luther King, religioso estadounidense y activista del Movimiento por los Derechos Civiles para los Afroamericanos. En 1964 recibe el Premio Nobel de la Paz. Escucha el programa “Cápsulas institucionales” en el que se presenta una breve semblanza de Luther King, transmitido en 1996

16 de enero de 1924, nace Katy Jurado

1924 Nace Katy Jurado, actriz mexicana con exitosa carrera cinematográfica en México como en Hollywood, realizó mas de setenta películas con leyendas como Gary Cooper, Marlon Brandon, Spencer Tracy, entre otros, y con directores tan respetados como Fred Zinnemann, San Peckinpah y John Huston. Se convirtió en la primera actriz y mujer latinoamericana nominada a…

Detalles

16 de enero de 1826, nace Mariano Escobedo

1826 Nace Mariano Escobedo, militar mexicano que luchó contra la intervención estadounidense en México, de lado de los liberales; participó en la Guerra de Reforma y contra las invasiones norteamericana y francesa. Fue gobernador de San Luis Potosí y Nuevo León. Escucha a Lilia Silvia Hernández y Joel Romero, quienes presentan la biografía de Mariano…

Detalles