El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y el Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C. convocan a las y los jóvenes mexicanos, y de origen mexicano, de entre 18 y 35 años de edad, residentes en los Estados Unidos, a participar en el Primer Concurso de Crónicas y Relatos Radiofónicos Breves Sobre la Experiencia de la Migración “Entrada Libre”, con el propósito de fomentar la creatividad y fortalecer el sentido binacional y multicultural de su identidad generacional.
El certamen toma su nombre del libro del escritor mexicano Carlos Monsiváis: “Entrada Libre, crónicas de la sociedad que se organiza”, y se propone dar voz y difundir la creatividad y el uso del idioma español entre las nuevas generaciones de mexicanos residentes en los Estados Unidos.
Los interesados podrán presentar crónicas y relatos de su autoría en formato de audio en español (podcast), con una duración máxima de tres minutos, y cuya producción y edición deberán realizarse únicamente con los medios tecnológicos a su alcance (teléfonos celulares, tabletas y audio grabadoras).
Los dos temas posibles a desarrollar para participar en el certamen son:
-Retos de la migración y de la integración cultural entre México y Estados Unidos en el Siglo XXI.
-Nuevas oralidades, el español y el inglés en la construcción de una nueva identidad lingüística entre México y Estados Unidos.
La evaluación de los trabajos presentados estará a cargo de un jurado integrado por profesionales de la radio, y por expertos en temas migratorios y culturales, designados de manera conjunta por el IMER y por el Instituto Cultural de México en Washington, cuyo veredicto será inapelable.
El Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C. otorgará un estímulo de 1,500 dólares americanos para el primer lugar; de 1,000 dólares americanos para el segundo lugar; de 750 dólares americanos, para el tercero lugar; así como un estímulo de 250 dólares para otros siete trabajos finalistas.
A su vez, los 10 trabajos que resulten ganadores serán transmitidos en diversos horarios a través de las diversas estaciones y plataformas digitales del IMER. De igual manera, el Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C.promoverá su difusión a través de las radiodifusoras hispanohablantes de los Estados Unidos, con el apoyo de la red de consulados de México en los Estados Unidos. Los podcasts premiados, y una serie de entrevistas con sus autores, serán difundidos de manera permanente a través de los portales en internet de ambas instituciones.
Condiciones:
-Podrán participar todas y todos los mexicanos de entre 18 y 35 años de edad, residentes actualmente en los Estados Unidos, ya sean mexicanos o mexicanas por nacimiento, o de origen mexicano nacidos en los Estados Unidos, sin importar su situación migratoria.
-El formato del envío deberá ser en archivo mp3 a 320kpbs.
-Los archivos de audio en idioma español podrán contener efectos sonoros y música, siempre y cuando ésta se encuentre libre de derechos de autor para su transmisión.
-La extensión máxima de los archivos de audio será de 3 minutos, serán descalificados aquellos trabajos que excedan dicho límite.
-La fecha de convocatoria queda abierta a partir del día diecinueve de abril de 2021 y vence el día quince de julio de 2021 a las 23:59 horas
-Los resultados del certamen se darán a conocer simultáneamente el seis de agosto de 2021.
-Los archivos deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: concurso.podcast@imer.com.mx
-El envío del material deberá contener, además del título y una sinopsis no mayor de 30 palabras del trabajo concursante, el nombre completo de su autor, fecha de nacimiento, lugar de residencia, copia de una identificación, dirección, y teléfono.
-Los 10 ganadores autorizarán a las convocantes la transmisión EXCLUSIVA de sus trabajos, para lo cual cada concursante deberá firmar la carta que se adjunta a esta convocatoria otorgando la licencia exclusiva para la difusión de su material con fines promocionales y/o difusión de conformidad con las bases del certamen.
-Los participantes que resulten ganadores del Certamen conservarán los derechos morales y patrimoniales sobre su obra, y autorizan a las convocantes la licencia para difusión y transmisión durante un plazo de dos años contados a partir de la determinación de los resultados.
-Sólo se podrá participar con un trabajo por concursante.
-Será descalificado a priori cualquier trabajo que presente contenidos que inciten a la violencia, el odio racial o la xenofobia.
-La presente convocatoria no podrá ser declarada desierta, por lo que se resolverá con los participantes registrados que hayan cumplido los requisitos descritos.
– Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por ambas instituciones.