Décimo Segunda Convocatoria
para la presentación de proyectos ciudadanos de radio
El Instituto Mexicano de la Radio
C O N V O C A
A la ciudadanía, grupos y organizaciones de la sociedad civil y a personas vinculadas con la academia e investigación, que tengan entre sus objetivos y experiencia la realización de actividades que puedan ser de interés público a
Presentar Proyectos Ciudadanos de Radio
O B J E T I V O
Este Instituto Mexicano de la Radio tiene dentro de sus funciones, la de promover la participación ciudadana en los aspectos relacionados con sus actividades y objeto, con la finalidad de asegurar la calidad y pluralidad de sus contenidos, acorde a lo previsto en el artículo 3 fracción VII del Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del diverso por el que se crea el Organismo Público Descentralizado, denominado Instituto Mexicano de la Radio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de 2020.
Incorporar a la programación de Radio Ciudadana, XEDTL 660 AM, en la Ciudad de México, proyectos radiofónicos que promuevan la cultura democrática, la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía mediante la generación de contenidos radiofónicos que muevan al análisis y la reflexión sobre asuntos de interés público, relacionados con las siguientes áreas temáticas:
- Medio Ambiente y Desarrollo sostenible:
- Cuidado del medio ambiente
- Uso, cuidado y aprovechamiento del agua
- Reciclaje y reutilización
- Desarrollo e implantación de tecnologías limpias
- Autosuficiencia regional
- Naturaleza para el bienestar humano
- Desarrollo social y económico
- Otros temas directamente relacionados con el medio ambiente
- Educación:
- Divulgación científica
- Orientación vocacional
- Manejo de finanzas personales
- Otros temas directamente relacionados con la educación
- Derechos humanos, erradicación de la discriminación e Inclusión:
- Derechos de las personas con discapacidad a una vida plena
- Derechos de las personas adultas mayores
- Derechos de comunidades, pueblos indígenas y Afrodescendientes
- Derechos de las infancias
- Derecho a la movilidad humana
- Derechos de la población LGBTI+
- Derechos de los animales
- Equidad de y perspectiva de género
- Cultura de paz
- Salud
- Artes contemporáneas y actividades lúdicas:
- Arte sonoro
- Expresiones artísticas
- Actividades lúdicas
BASES
1. Se deberá enviar el proyecto al correo electrónico: ciudadana660@imer.com.mx con el siguiente contenido:
Nombre del proyecto
Responsable del proyecto:
- Nombre completo y datos de contacto del responsable o enlace;
- Datos curriculares del responsable o enlace;
En caso de representar a una organización o institución:
- Nombre de la organización
- Documento del cual se desprenda la naturaleza jurídica de la organización
- Datos curriculares de la organización
- Dirección postal (calle, número, colonia, código postal)
- Información de sus canales de difusión en internet (sitio web, correo electrónico, redes sociodigitales, etcétera)
- Clave CLUNI (en caso de contar con ésta)
Sobre el proyecto:
- Área temática en la que se participa
- Nombre del proyecto radiofónico
- Objetivos del proyecto
- Exposición de motivos, importancia del tema
- Descripción breve sobre el tratamiento
- Desarrollo sintético de los diversos subtemas del proyecto
- Antecedentes del proyecto (si es que ya ha estado al aire, ya sea en emisoras del IMER o en otras radiodifusoras)
Los proyectos únicamente se recibirán por correo electrónico. El registro de proyectos será a partir del 1 de abril y la fecha límite será el 31 de mayo de 2023 a las 23:59 horas.
Es obligatorio cubrir todos los puntos solicitados para hacer válido el registro. Se enviará un correo de acuse de recibido con el número de registro del proyecto inscrito.
2. Correrá a cargo del IMER la producción de los proyectos de radio que resulten seleccionados, de conformidad con la Guía para los equipos ciudadanos de Ciudadana 660, así como de su transmisión a través de la señal radiofónica de 50 mil watts de potencia en la frecuencia 660 de AM, que transmite simultáneamente por internet desde el sitio web www.imr.mx/ciudadana660
3. Los proyectos seleccionados serán integrados a la programación de la emisora considerando lo siguiente:
-
- Previa firma del convenio de producción y transmisión, sin que ello implique relación laboral o comercial alguna con el IMER
- El formato, la duración y horario de transmisión serán definidos por el IMER de acuerdo a la estructura de su carta programática, así como de los recursos materiales y humanos disponibles
- Los créditos serán compartidos entre el IMER y grupo ciudadano u organización titular del programa
- Los derechos de autor de los productos radiofónicos seleccionados serán de la titularidad del IMER y del concursante, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor
- Los programas ciudadanos estarán al aire por lo menos durante un semestre. Los primeros seis meses el IMER, evaluará si es pertinente que se continúe su transmisión
- Los participantes en los proyectos seleccionados no recibirán remuneración alguna durante el desarrollo y transmisión de sus productos radiofónicos;
- Los proyectos radiofónicos se incorporarán a la programación en cuanto exista la disponibilidad de espacio dentro de la carta programática
4. Las personas físicas o morales concursantes deberán apegarse al Código de Ética, a la Guía Práctica de Estilo Radiofónico, a los Lineamientos de Comercialización del IMER, y a la Guía de Equipos Ciudadanos (www.imer.mx), así como a la normatividad aplicable para el Instituto Mexicano de la Radio.
5. Los proyectos deberán tener perspectiva de género, para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres propiciando un cambio cultural; lenguaje no sexista, para visibilizar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de desarrollo humano; además de una perspectiva de derechos humanos que permita el respeto y la inclusión de todas las personas. Aplica para cualquier tema.
6. El listado de los proyectos radiofónicos seleccionados se publicará el 10 de julio de 2023 en la página de internet del IMER y de Radio Ciudadana y se difundirá a través de la señal radiofónica de Ciudadana en el 660 AM en el Valle de México.
Es responsabilidad del participante conocer el listado de los proyectos radiofónicos seleccionados a través de los medios que determina la presente convocatoria.
7. No podrán participar personas, organizaciones o colectivos ciudadanos que hayan resultado ganadores de la novena, décima y décima primera convocatorias o con programa al aire, personas que se encuentren colaborando actualmente en la realización de algún programa transmitido por Radio Ciudadana o por otra emisora del IMER y personas vinculadas laboralmente al IMER.
8. En igualdad de circunstancias, se considerará prioritaria la difusión de proyectos provenientes de asociaciones o colectivos ciudadanos con menor posibilidad de acceso a medios de comunicación.
9. Los datos personales recabados durante este proceso serán protegidos en términos de lo establecido en los artículos 16, 18, 21, 22, 25, 26 y 65 de la Ley General de Protección de datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGDPPSO), así como los artículos 116 y 120 de la Ley General de Transparencia y Acceso a las Información Pública, y el artículo 113 de la Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información. Para mayor información visite https://www.imer.mx/aviso-de-privacidad-y-tratamiento-de-datos-personales/
10. La evaluación y aprobación de los proyectos presentados estará a cargo del Consejo Ciudadano del IMER.
El Consejo Ciudadano del IMER es un órgano plural de representación social, con el objetivo de garantizar la independencia editorial, la participación ciudadana y la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales. Está integrado por:
- Cuauhtémoc León Diez, Director ejecutivo del Centro de Especialistas en Gestión Ambiental (CEGAM
- Diego Armando Guerrero García, Doctorante por la Universidad de Salamanca, España con la tesis “El Acceso a la Cultura para Personas con Discapacidad”
- Eduard Martin-Borrego, Director de Datos, Periodismo y Tecnología en el Proyecto en Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)
- Elizabeth Nochebuena, Especialista en televisión para niños y Medios Públicos
- José Bravo, Integrante de la Asociación Mexicano de Derecho a la Información
- Juan M. Casanueva, Director de Social TIC
- Láurel Miranda Huerta, Periodista, docente y conferencista trans
- Orfe Cartillo Osorio, Coordinadora de país México de Asociadas por lo Justo JASS Mesoamérica
- Zenaida Pérez Gutiérrez, coordinadora del programa Mujeres Indígenas del Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir
Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Consejo de Ciudadano de evaluación.
La decisión de este órgano colegiado es inapelable.
11. Los titulares de los proyectos radiofónicos seleccionados autorizan la transmisión de sus propuestas, para lo cual cada concursante deberá otorgar la licencia correspondiente para la difusión y transmisión de su proyecto con fines no onerosos, conforme a lo establecido en la presente convocatoria.
12. Será descalificado a priori cualquier trabajo que presente contenidos que inciten a la violencia, el odio racial o la xenofobia.
Asimismo, deberán mantenerse de manera enunciativa más no limitativa, dentro de los términos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los principios rectores del IMER, y bajo ninguna circunstancia se permitirá que los programas que deriven de la presente convocatoria contengan información relativa a proselitismo partidista o religioso, ni deberán atentar contra la identidad, la dignidad y la vida privada de terceros
Ciudad de México, 1º de abril de 2023