50 Años del Golpe de Estado en Chile

Han pasado 50 años del trágico golpe de Estado en Chile. Aún hay preguntas, heridas que siguen abiertas y una necesidad de recordar para no olvidar. Por ello, en esta entrega de la serie capsular “Bingo” volvemos a lo sucedido “Un 11 de septiembre en Chile”. Recrereamos el ambiente que se vivía dentro y fuera de ese país antes del triunfo de Salvador Allende; analizaremos el choque ideológico que se vivió, y escucharemos testimonios de viva voz de hermanos y hermanas chilenas sobre cómo se vivió el mismo 11 de septiembre de 1973 y la llegada de Augusto Pinochet. Finalmente, vamos más allá del 11 de septiembre y exploraremos algunas de las consecuencias que la dictacura dejó en el país sudamericano.

Guion: Ariadna Baez
Producción: Jesús Urban / Rosa Arzate

Episodio 1: Regresemos a 1970

En los años 70, el gobierno de Salvador Allende en Chile prometió justicia social, pero enfrentó polarización política, crisis económica y escasez de alimentos debido a la nacionalización de empresas privadas y otras políticas. Esto generó descontento entre la población y preocupación en Estados Unidos sobre la propagación del socialismo en América Latina.

 

Episodio 2: Un profundo problema de ideas

En 1971, Fidel Castro mostró apoyo a Chile durante el gobierno de Salvador Allende. Aunque sugirió armar a la población, Allende rechazó la idea. Esto preocupó a Estados Unidos debido a la Guerra Fría. Washington aumentó su apoyo a la oposición y se centró en influir en el sector militar chileno. Esto llevó a la planificación de un golpe de estado, con la participación clave de la Fuerza Aérea y la Marina.

 

Episodio 3: 11 de septiembre

El 11 de septiembre de 1973, Chile vivió un golpe de estado. El presidente Salvador Allende confirmó la rebelión desde la Casa de La Moneda. Augusto Pinochet lideró la Junta Militar que derrocó a Allende y asumió el control del país. Esto marcó el inicio de la dictadura de Pinochet, que duró 17 años y dejó un legado de represión en Chile.

 

Episodio 4: El salvaje

El golpe de Estado en Chile en 1973 liderado por Augusto Pinochet estableció una dictadura represiva con medidas como el toque de queda y la censura. La sociedad quedó dividida entre opositores y partidarios del régimen. Pinochet se alió con EE.UU. y participó en el Plan Cóndor para reprimir a opositores en América Latina. La situación económica y política empeoró.

 

Episodio 5: ¿Cuándo acaba una dictadura?

El gobierno de Pinochet en Chile, a pesar de promocionarse como un período de estabilidad, dejó graves secuelas económicas y sociales. La crisis de 1982 empeoró la situación, provocando un gran exilio y la privatización de empresas estatales. Aunque algunos lo ven positivamente, persisten diferencias en la sociedad chilena sobre su legado debido a la falta de un proceso de justicia y cierre de cuentas con la dictadura.